- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaíses amazónicos sufren las consecuencias de una minería ilegal destructiva

Países amazónicos sufren las consecuencias de una minería ilegal destructiva

Los países amazónicos, entre los cuales se encuentra el Perú, sufren las consecuencias de una minería ilegal destructiva”, advirtió hoy el ministro del Ambiente Manuel Pulgar-Vidal, quien precisó que este problema, junto a la deforestación y el cambio de uso de los suelos, generan una emisión de gases contaminantes.

 

Durante la conferencia Cambio Climático en América Latina y el Caribe: logros y desafíos, organizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Convención Marco de Naciones Unidas, indicó que es fundamental cambiar nuestro paradigma de desarrollo hacia uno sustentable.

 

Indicó que frente a la minería ilegal, el Perú toma acciones concretas bien orientadas que tienen el apoyo del BID, entidad que además puede cooperar en la rehabilitación de las zonas afectadas.

 

En cuanto a la migración que provoca el cambio de uso de los suelos, refirió que se ha firmado un proyecto con el BID para la titulación de tierras, especialmente de la Amazonía, pues la comunidades nativas necesitan de estos instrumentos para sustentar el manejo sostenible del bosque.

 

“No hay manejo sostenible sin título, eso es un principio que parte por reconocer el valor que tiene la seguridad jurídica en el manejo del bosque y la reducción de emisiones que producen la deforestación y la degradación”, aseveró.

 

Precisó que este hemisferio concentra la mayor diversidad sistémica del mundo, tiene la mayoría de los glaciares, el sistema boscoso más importante, y las costas más productivas, pero por lo mismo es también una zona altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

 

Explicó que la perdida de bosques, por ejemplo, genera problemas en la seguridad energética, hídrica, de salud y alimentaria, frente a lo cual debemos plantearnos grandes retos.

 

“Somos un hemisferio que tiene ciudades que no fueron planificadas para tener nueve millones de habitantes como Lima, que no tuvimos consideración por los efectos de su desorden en cuanto a emisiones, cometimos errores como permitir la importación de autos usados y no alentar el uso de combustibles limpios”, puntualizó.

 

Esa situación, sin embargo, puede cambiar porque, de acuerdo al ministro Pulgar-Vidal, Lima todavía no ha explotado su potencial de replanificarse y orientarse a un desarrollo sostenible, establecer sistemas de transporte sano y alentar un sistema de construcción más ordenado y sostenible.

 

Precisó que en este esfuerzo el BID puede ser apoyo no solo para el Perú, sino también para las otras naciones del hemisferio que sufren del mismo problema.

 

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...