- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPanoro Minerals nombra como nuevo administrador a experimentado Ronald Hall

Panoro Minerals nombra como nuevo administrador a experimentado Ronald Hall

MINERÍA. Panoro Minerals nombra como nuevo administrador a experimentado Ronald Hall. La compañía canadiense Panoro Minerals anunció el nombramiento de Ronald Ashley Hall en su Consejo de Administración. El nuevo ejecutivo ostenta un BSc (título de grado en ciencias) en Metalurgia de la Universidad de Cardiff en el Reino Unido.

Además, reúne una trayectoria de 40 años de experiencia en la gestión, operación, evaluación y diseño de proyectos mineros en todo el mundo. Durante su carrera ha trabajado y vivido en el Reino Unido, Sudáfrica, Botswana, Canadá, Australia, China y otros lugares donde colaboró con proyectos mineros en temas de viabilidad, desarrollo y operación.

De 2004 a 2011, Ronald Hall aplicó sus conocimientos para consolidar el crecimiento nacional  e internacional del negocio minero de Wardrop Engineering en Vancouver, B.C., incluyendo la expansión de sus operaciones con oficinas en el Reino Unido, China, Chile, Brasil, Hong Kong y Australia, antes de la adquisición de Wardrop por TetraTech Inc.

Actualmente, Hall es un director independiente de Chinalco Mining Corporation International (CMCI), empresa cotizadora en la bolsa de Hong Kong y que opera el proyecto de cobre de Toromocho en Perú.

Recientemente, Panoro Minerals aprobó alternativas para comprar 600,000 acciones que pueden venderse a un precio de $ 0.20 por acción, de acuerdo al plan de opciones sobre acciones de la compañía.

«Estamos encantados de que Ron se integre a nuestro Consejo. Su amplia experiencia será de gran beneficio a medida que avanzamos en el desarrollo y la valoración de nuestros proyectos insignia», declaró William Boden, presidente de Panoro.

Acerca de Panoro

Panoro Minerals se dedica a la exploración y desarrollo de cobre en Perú. Asimismo, administra una cartera de proyectos en Apurímac, entre ellas la polimetálica Cotabambas con altos concentrados de cobre, oro, plata y molibdeno; y el proyecto Antilla con importantes cantidades de cobre y molibdeno.

La empresa mantiene un flujo de caja equilibrado que le permite expandir, mejorar y avanzar sus proyectos en la región donde las infraestructuras como ferrocarril, carreteras, puertos, suministro de agua, generación de energía y transmisión están fácilmente.

En ese sentido, Panoro inyectó un capital de US$ 15.000 millones en Apurímac para la construcción y expansión de cuatro grandes minas de cobre a cielo abierto.

Desde 2007, la firma minera ha completado más de 70.000 m de perforación de exploración en estos dos proyectos claves que llevan a aumentos sustanciales en la base de recursos minerales para cada uno.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...