- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPara el 2024 el Ingemmet tendrá completa la Carta Geológica Nacional a...

Para el 2024 el Ingemmet tendrá completa la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000

Será la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional, y apunta a contribuir con el desarrollo económico y sostenible del país.

El Instituto geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) dio inicio a la semana de aniversario por los 98 años de fundación de la Sociedad Geológica del Perú (SGP) con un ciclo de conferencias, en el cual anunció que para el 2024 la entidad técnico-científica tendrá completa la Carta Geológica Nacional a escala 1: 50 000, en una primera versión.

Y para el 2025, tendrá una segunda versión reactualizada con mayores detalles y atributos en cuanto a su base de datos.

La Carta Geológica es la representación gráfica de los rasgos geológicos del territorio nacional y apunta a contribuir con el desarrollo económico y sostenible del país. Se incluye información objetiva del terreno estudiado, por lo que resalta la estratigrafía, rocas ígneas y la geología estructural, además de otras características geológicas.

Para la realización de la Carta Geológica Nacional, es necesario la interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite, las cuales se deben delimitar, principalmente, a atributos estratigráficos y estructurales.

Luego, se realizan estudios de la geología del terreno, teniendo énfasis en la estratigrafía, rocas ígneas, tectónica y paleontología del área de estudio. Finalmente, la información interpretada se contrasta con datos obtenidos en el terreno y así se obtiene el mapa geológico.

Entre otras coas, la Carta Geológica Nacional sirve para la elaboración de mapas de peligros geológicos; la ingeniería geológica (obras civiles de infraestructura); y Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento territorial.



Respecto a la gestión del riesgo volcánico, destacó que ya se encuentra casi terminado el Mapa de Peligros del Complejo Volcánico Chachani.

La apertura del evento estuvo a cargo del Ing. Vidal Huamán, presidente del Consejo Directivo de la Sociedad Geológica del Perú, quien dio la bienvenida a todos los asistentes, tanto de manera presencial como virtual, al nonagésimo octavo aniversario de su institución.

El Ing. Vidal gradeció al Ingemmet por el servicio geológico que brinda al Perú y su trabajo en las ciencias de la tierra, así como las ocho conferencias brindadas por sus investigadores en esta semana de aniversario.

Ponencias

La primera conferencia estuvo a cargo del MSc. Kevin Cueva, quien realizó la presentación “Importancia de la geología para la evaluación de peligros volcánicos en el sur del Perú”, donde detalló que el Ingemmet tiene catalogado hasta 10 volcanes activos a nivel nacional, en el cual la caída de cenizas es el peligro volcánico más recurrente.

Seguidamente, se expuso la conferencia “Monitoreo multidisciplinario de volcanes activos del Perú para la Gestión de Riesgo de Desastres”, a cargo de la Ing. Mayra Ortega, quien destacó que, conociendo el estado actual de la actividad volcánica, en función del monitoreo multidisciplinario, podemos anticipar el posible comportamiento a futuro de un determinado volcán.

Asimismo, se continuó con la exposición “Importancia de los estudios de peligros geológicos en la ocupación del territorio”, a cargo de la Ing. Magdie Ochoa, quien señaló que el Ingemmet actualmente se encuentra apoyando en la evaluación técnica para la reubicación de Retamas.

Acto seguido, se presentó la ponencia “Estudios geoambientales: Geología comprometida con el medio ambiente y la sociedad”, a cargo de la Ing. Mary Carmen Carrasco, quien detalló que para el periodo 2023-2024, la entidad técnica-científica realizará estudios en las subcuencas Alto Marañón y Cajamarca.

Luego, se expuso la conferencia “Inclusiones fluidas, texturas e isótopos de Pb en tres depósitos de la franja de epitermales de los volcánicos de la Cordillera Occidental, al oeste de Huancavelica”, a cargo del Ing. Michael Valencia, investigador del Ingemmet, quien señaló que Virreyna y Cahuiña tienen características de un sistema tipo epitermal.

A su vez, se continuó con la presentación “Variabilidad espacio-temporal y geoquímica de la minería artesanal en el río Negro-Yuyapichis, Huánuco”, a cargo del Ing. César Calderón, quien destacó que los estudios de geoquímicos son herramientas útiles en la toma de decisiones para las actividades mineras extractivas de la minería aluvial en áreas reservadas.

Finalmente, se expuso la ponencia “Estudios hidrogeológicos en las zonas geotermales de Pinaya, Jaraña y Atecaca, región Puno”, a cargo de la Ing. Yuliana Velarde, para luego culminar el ciclo de conferencias con la presentación del Ing. Rildo Rodríguez, titulada “Cartografía 50k en el centro del Perú bajo estándares del Ingemmet: Primeros resultados al 2022 e implicancias en actividades socioeconómicas”, en el cual se anunció las novedades de la Carta Geológica Nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...