- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPara ADEX Ley de minería no metálica ayudará a su recuperación

Para ADEX Ley de minería no metálica ayudará a su recuperación

PROPUESTA. Para ADEX Ley de minería no metálica ayudará a su recuperación. Para la Asociación de Exportadores (ADEX), la revisión y aprobación del proyecto de Ley de la Minería no Metálica, podría impulsar el crecimiento de este sector, y consolidará la recuperación del sector.

«En 2017 las exportaciones mineras no metálicas sumaron 587 millones 573,000 dólares una variación de -4.4% respecto al 2016 (614 millones 593,000 dólares), y de -9.6% respecto al 2015», precisó la entidad a Andina.

Sin embargo, las exportaciones mineras no metálicas ascendieron a 143 millones 624,000 dólares en el primer trimestre del año, monto mayor en 12.5% respecto al similar periodo del 2017.

“Por ello, se debe trabajar para consolidar esa tendencia positiva”, subrayó el gremio exportador.

La gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de Adex, comentó que la situación preocupa a los empresarios del sector, “pues mientras no se realicen cambios importantes en el marco legal de la minería no metálica, no se observará una recuperación sostenida”.

Indicó que este sector se rige bajo las mismas reglas y condiciones que la minería tradicional, pese a ser una actividad totalmente diferente ya que su inversión y retorno son menores.

“Por ello, urge que el Estado revise y apruebe el proyecto de Ley de la Minería no Metálica, el cual los diferenciaría adecuadamente”, precisó.

Por su parte, el gerente general de Gallos Mármol, Franco Serra, señaló que el comportamiento de la minería no metálica no solo se debe a la falta de un marco jurídico promotor, sino también a otros factores.

“El sector empezó a verse disminuido desde la crisis en Estados Unidos, sobre todo porque afectó al sector construcción. Desde entonces más del 50% de empresas han ido desapareciendo. Adicionalmente, en el caso del mármol aparecieron nuevos productos sustitutos, lo que afecta la recuperación de nuestro sector”, detalló.

Serra añadió que la falta de una infraestructura también influye en la competitividad de las empresas, se refirió específicamente a la situación de las carreteras que se ven afectadas por las lluvias, lo que incrementa los costos logísticos.

A ello se suman los pagos y procedimientos obligatorios que deben cumplir por acceder a las canteras de donde extraen la materia prima.

“Todo eso encarece los productos y nos hace menos competitivos”, puntualizó a Andina.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cuánto nos cuesta que un proyecto minero se retrase cuatro años?: impacto en PBI, recaudación y trabajo

El Perú enfrenta un elevado costo económico y social cada vez que un proyecto minero se retrasa. Según Julia Torreblanca, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, una demora de cuatro años en la ejecución de un...

¿Cuánto se exportó de cobre, oro, plata y zinc hasta julio de 2025?: estas son las cifras

Las exportaciones de cobre acumularon US$ 14,151 millones de enero a julio de 2025, seguido por el oro con US$ 11,498 millones. De enero a julio de 2025, las exportaciones de cobre sumaron US$ 14,151 millones, representando un 45.5...

Recaudación fiscal minera creció 32.9% a agosto y superó los S/ 16,000 millones

La minería metálica fue el principal motor de la recaudación, con ingresos tributarios de S/ 13,541 millones. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas reportó que, entre enero y agosto de 2025, la recaudación fiscal del...

[Exclusivo] Antamina es clave en el mercado cuprífero mundial, afirma César Liendo

La minera destacó su rol en la transición energética global y pidió consensos para fortalecer la trazabilidad frente a la minería ilegal. El cobre se ha consolidado como un mineral crítico para la transición energética y su demanda crecerá en...
Noticias Internacionales

Orion Minerals asegura financiamiento de hasta US$ 250 millones de Glencore para reactivar mina Prieska

El acuerdo incluye la compra total de concentrados de cobre y zinc y permitirá a la minera sudafricana volver a producir a gran escala desde 2025. La minera Orion Minerals anunció un acuerdo preliminar con una subsidiaria de Glencore para...

Ivanhoe Mines recibe inversión de US$ 500 millones del fondo soberano de Qatar

QIA adquirirá 4% de la minera canadiense y respaldará su estrategia de expansión en minerales críticos para la transición energética global. La minera canadiense Ivanhoe Mines anunció una inversión de US$ 500 millones del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA)...

ADNOC retira oferta de US$ 18.700 millones por Santos y frena expansión en Australia

El consorcio liderado por XRG y ADQ desistió de concretar la compra, que habría sido la mayor adquisición corporativa en efectivo del país. XRG, brazo internacional de inversión de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), anunció que un consorcio de...

Producción africana de platino caerá 6,4% en 2025, pero crecerá hasta 5,12 millones de onzas al 2030

GlobalData advirtió que Sudáfrica enfrenta limitaciones operativas, pero proyectos en Waterberg y Zimbabue impulsarán el suministro regional. La producción africana de metales del grupo del platino (MGP) descenderá un 6,4% en 2025 hasta 4,77 millones de onzas, frente a los...