- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaParticipación de la mujer en minería peruana es de 6.7%, y Canadá...

Participación de la mujer en minería peruana es de 6.7%, y Canadá lidera con 17.9%

En el cuarto día del XII Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2021– se realizó la Mesa Redonda “El aporte de las mujeres a la industria de la exploración minera del Perú”, la cual contó con las participaciones de las experimentadas ingenieras geólogas Silvia Kohler, Clara Indacochea y María Manrique.

Durante su exposición, Silvia Kohler, miembro del comité directivo de la Sociedad Geológica del Perú, indicó que la participación de la mujer en el mercado laboral minero es de 6.7%, ubicándose después de Colombia y Chile, donde la participación es de 8.8% y 8.4%; respectivamente.

Mientras que el ranking está liderado por Canadá (17.9%), Australia (16.6%), Brasil (13%), México (11%), Ecuador (10%). El Perú solo supera a la Argentina que registra una cuota de 6.5%.

Kohler también indicó que, de acuerdo con información estadística del Ministerio de Energía y Minas (Minem), se observa una mayor participación de las mujeres en la producción minera artesanal; le siguen la pequeña minería y el sector general.

“La importancia de las mujeres en geología se puede ver a través de las estudiantes. Así las estudiantes ingresantes a la carrera de Ingeniería Geológica en el periodo 2009-2019 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos representaron el 22%; mientras que en el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería, el 10%”, comentó.

A su turno, la ingeniera geóloga de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Clara Indacochea, destacó que el nuevo modelo inclusivo de género en minería genera valor agregado a capital intangible facilitando acceso a financiamientos; permite una menor rotación de personal y mayor motivación; entre otros impactos positivos.

“Nos parece estupendo que la empresa tenga intención compromisos, políticas de inclusión de género e equidad retributiva; pero necesitamos que se compre el pleito, que sea un actor activo”, opinó Indacochea.

“Lograr la igualdad de oportunidades con la formación de hombres y mujeres para cumplir múltiples roles sin exclusividad de género”, sostuvo la ingeniera geóloga e integrante del staff de geoquímica del Ingemmet, María Manrique.

Conclusiones

La Mesa Redonda “El aporte de las mujeres a la industria de la exploración minera del Perú” concluyó que se requiere que las empresas se comprometan a la aplicación de sus políticas de género que promuevan la participación activa de las profesionales en puestos técnicos, administrativos, gerenciales y CEO.

También se espera que las empresas tomen las medidas necesarias para implementar prácticas de equidad de género y retribución salarial; así como se ha demostrado que los equipos de trabajo inclusivos y diversos son más creativos, innovativos, rentables, menos conflictivos y tienen mayor performance.

“El Perú está camino al CRISCO y eso nos obliga a ser más competitivos y va a incentivar a que muchas mujeres que tienen experiencia en exploración, en manejo de base de datos o modelamiento sean un plus para ser más competitivos y poder firmar recursos y reservas a nivel mundial”, subrayó Silvia Kohler.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...