El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte y comercialización de insumos químicos, explosivos y productos vinculados a la minería ilegal. El dispositivo, financiado con recursos ordinarios, beneficiará a diversos pliegos del Gobierno Nacional y busca frenar el avance de esta actividad ilícita, especialmente en zonas críticas como la provincia de Pataz, en La Libertad.
Los fondos permitirán la implementación de puestos de control estratégicos, así como el fortalecimiento logístico y humano de la Dirección de Medio Ambiente y la Región Policial de La Libertad de la PNP, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMAs), y la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de Pataz. También recibirán financiamiento el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Sutran, la Sucamec, el Ministerio del Interior (Mininter), el Ministerio de Defensa (Mindef) y la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Minjusdh.
Como medida adicional, el artículo 6 de la norma establece que el Minem revocará automáticamente las inscripciones en el Reinfo si durante los controles en rutas fiscales o puestos de control en Pataz se detecta que el volumen de productos mineros transportados no coincide con lo declarado en los instrumentos de gestión ambiental o en las declaraciones semestrales. También se procederá a la revocación si se comprueba que la producción proviene de una zona geográfica no registrada.
Esta medida forma parte de una estrategia multisectorial para frenar la expansión de la minería ilegal en el Perú, un delito que genera graves impactos ambientales, sociales y económicos.