- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRadiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional.

La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón de esta ola criminal se encuentraría una disputa entre al menos cuatro organizaciones que buscan controlar zonas mineras de alto potencial mediante el uso de armas, explosivos y bandas criminales ligadas a otras actividades ilícitas como el narcotráfico.

Entre ellas destaca «La Gran Alianza 2», una coalición delictiva que habría surgido tras el asesinato en Colombia de Josué Blas Lezama, alias “Gato Cote”, cabecilla de la primera versión de esta red. Hoy, su liderazgo recaería en Miguel Antonio Rodríguez Díaz, alias “Cuchillo”, señalado como autor intelectual de la reciente masacre de 13 trabajadores mineros en una bocamina de Pataz.

Según el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, este grupo criminal está conformado por remanentes de bandas como “Los Pulpos”, “La Jauría”, “La Banda del Gordo Jhon” y “Los Compadres”, unidas con el objetivo de tomar por la fuerza el control de los socavones ilegales en la zona.

Alias “Cuchillo” no es un desconocido para las autoridades: en 2023 fue detenido por su presunta implicancia en un ataque armado contra la empresa minera Poderosa que dejó nueve muertos. Sin embargo, fue liberado apenas dos días después por orden del Ministerio Público.

Más implicados

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La Fiscalía ha identificado a dos agentes,Gianpaul Bastidas Rodríguez y Franklin Yonathan Pérez Vargas, como presuntos operadores de R&R Seguridad, una empresa informal que contrató a las 13 víctimas para labores de custodia minera. La compañía no figura en registros oficiales de SUNARP y operaba en la clandestinidad.

Estas revelaciones han encendido las alarmas sobre la infiltración del crimen en las instituciones del Estado y la débil fiscalización sobre las actividades paralelas de los efectivos policiales. La situación en Pataz expone un escenario de violencia, impunidad y corrupción que amenaza no solo al sector minero formal, sino también al propio tejido institucional del país.



¿Que empresas operan en Pataz?

El avance del crimen organizado en Pataz no solo representa una amenaza directa para la seguridad de la población, sino que también pone en riesgo la estabilidad de una zona clave para la economía minera del país. En esta provincia operan importantes empresas extractivas, tanto formales como informales, que generan empleo y contribuyen al desarrollo regional.

Destaca la Compañía Minera Poderosa, uno de los principales productores de oro del Perú, que ha sido blanco constante de ataques armados. Junto a ella, tienen presencia empresas como Cerro Verde y Las Bambas, conocidas por su producción de cobre, así como Yanacocha, una de las mayores mineras auríferas del país. También operan otras compañías como EMSA, Ermas e Invermin, que desarrollan actividades mineras en distintos puntos de Pataz.

La paralización de estas operaciones por motivos de seguridad —o su exposición a estructuras criminales que buscan controlar el subsuelo por la fuerza— podría tener impactos severos sobre la producción de minerales, la recaudación de regalías y el empleo formal en la zona. Lo que ocurre en Pataz, por tanto, no es un conflicto aislado, sino una señal de alerta sobre los peligros que enfrenta el modelo minero legal frente al avance de economías ilegales y estructuras de poder paralelas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...

Fiscalía recupera barra de oro de origen ilegal valorizada en casi US$ 644,900

La empresa Eamud E. I. R. L. inició un proceso de exportación de 11.04 kilos de oro con destino a India, pero no fue capaz de sustentar el origen lícito del mineral. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción...

Chiclayo puede verse beneficiado por el Proyecto minero Cañariaco, en Ferreñafe

La capital de la región Lambayeque, Chiclayo, podría verse beneficiado gracias al proyecto Cañariaco se localiza en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe. Este yacimiento, considerado uno de los activos cupríferos más importantes del norte del Perú, es...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...