Minería. PBI subirá a 16% por crecimiento productivo de Las Bambas y Cerro Verde, afirmó ministro Tamayo. La producción de Las Bambas y Cerro Verde favorecerá el crecimiento del PBI nacional a un 16%, remarcó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, durante su exposición en la 54 edición del CADE 2016, evento que reúne a los más importantes líderes empresariales, políticos y académicos del país.
Asimismo, previó que, de mantenerse estables los precios del cobre, el Perú se convertirá en el segundo productor del metal rojo a nivel mundial, tal como ahora lo somos en extracción de plata.
Dado los buenos niveles en los precios de los recursos minerales, afirmó que será necesario crear las mejores condiciones para el desarrollo de proyectos en el sector y devolver el crecimiento económico al Perú.
Diálogo para resolver conflictos
Por otro lado, Gonzalo Tamayo manifestó que el objetivo primordial es dialogar con las poblaciones a fin de mitigar la percepción de riesgo en los proyectos mineros y agilizar su ejecución, mediante el trabajo coordinado con las autoridades regionales.
El responsable del MEM reconoció que existe una falta de confianza por parte de las comunidades, el cual se busca cambiar con acciones efectivas para atenuar las tensiones sociales en el corto y mediano plazo. “La idea es revertir esa situación”, destacó.
“Estamos en un momento importante de desarrollo minero, que se debe potenciar. Hay que impulsar la productividad del sector más productivo de la economía”, agregó.
Alianza del Pacífico
Continuando su disertación, el titular de Energía y Minas resaltó que los países que integran la Alianza del Pacífico (AP), entre ellos el Perú, son relevantes en la producción mundial de minería.
“En la actualidad aportan el 45% de la producción mundial de cobre, por lo que se trata de uno de los principales productores de cobre del mundo. En el caso de la plata el bloque tiene una participación de 40%, en tanto que para el molibdeno de 30%”, detalló.
Capital humano
Gonzalo Tamayo precisó que la industria minera deberá priorizar el desarrollo de los ciudadanos mediante la generación de empleo, demanda de servicios, pago de impuestos, respeto al medio ambiente, entre otros.
“Ello permitirá que nuestros ciudadanos puedan insertarse mejor en las cadenas de valor globales”, enfatizó.
(JPC)