- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM conforma mesa de trabajo para reasentamiento de Morococha

PCM conforma mesa de trabajo para reasentamiento de Morococha

El grupo buscará promover la suscripción de un Convenio Marco entre la sociedad civil del distrito de Morococha y Minera Chinalco Perú.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) crea el grupo de trabajo denominado “Mesa de Diálogo para el Proceso de Reasentamiento Poblacional de Morococha”.

Así señaló en la Resolución Ministerial N° 077-2022-PCM y en la que se precisó que el grupo de trabajo es de naturaleza temporal.

La finalidad es fortalecer el diálogo entre las autoridades del Ejecutivo, Gobierno Regional de Junín, autoridades locales, sociedad civil del distrito de Morococha y Minera Chinalco Perú.

“El Grupo de Trabajo permitirá culminar el proceso de Reasentamiento Poblacional de Morococha”, resaltó la PCM.

Funciones

En la medida, publicada en Normas Legales, la PCM anunció la conformación de una mesa de trabajo para reasentamiento de Morococha.

Asimismo, informó que el grupo tendrá la misión de proponer las acciones y medidas orientadas a la solución de la problemática vinculada al proceso de reasentamiento poblacional de Morococha.

Para ello deberá informar públicamente, a través de la Presidencia del Grupo de Trabajo, los avances y exhortando a sus integrantes, al cumplimento efectivo y oportuno de sus compromisos.

También buscará articular con las entidades públicas y privadas, y otros actores locales y nacionales, para coadyuvar a la culminación del proceso de reasentamiento poblacional de Morococha.

Igualmente, buscará promover, previa evaluación, la suscripción de un Convenio Marco entre la sociedad civil del distrito de Morococha y Minera Chinalco Perú.

Plazos e integrantes

La PCM resaltó que el Grupo de Trabajo se deberá instalarse en un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de esta resolución.

En tanto, la Secretaría Técnica estará a cargo del Gobierno Regional de Junín, quien asume la responsabilidad administrativa.

Además, llevará el registro de los acuerdos, custodia las actas y toda la documentación que se genere.

“La Secretaría Técnica puede solicitar el acompañamiento de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, el cual se realiza en el marco de sus funciones y competencias”, indicó.

En cuanto a los integrantes, un representante del Ministerio de Energía y Minas deberá presidir este grupo de trabajo.

También deberán formar parte un representante tanto de la PCM, del Minam, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Minera Chinalco.

De igual forma se ha considerado las representaciones del Gobernador Regional de Junín; así como los alcaldes de Yauli y de Morococha.

A nivel regional deberán estar presentes los designados por las direcciones regionales de Salud, de Educación, de Vivienda, de la Defensoría de Junín y de la Procuraduría Público Regional.

De igual manera se espera la presencia de los representantes de las juntas vecinales comunales; de la Parroquia de Yauli; entre otros más.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Potencia Tu Talento: Volcan abre convocatoria para jóvenes ingenieros

La empresa busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías para sumarse a sus unidades operativas bajo régimen minero, con plazo de postulación hasta el 5 de octubre. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y...

Se triplicaron denuncias por minería ilegal: 2,500 casos en cinco años

Madre de Dios, La Libertad y Puno concentran el mayor aumento, mientras exportaciones sospechosas de oro hacia India y Emiratos superan el 48% del total. La minería ilegal se consolidó como uno de los mayores desafíos económicos y sociales del...

Regalías mineras sumaron más de S/1,858 en julio: cifras por región

El cuadro estadístico del Boletín Estadístico Minero (BEM) destacó que más del 60% de las regalías se concentraron en solo cuatro regiones: Áncash, Moquegua, Apurímac y Tacna. Áncash lideró con S/ 306 millones en regalías mineras hasta julio de 2025,...

Áncash recibió S/1,344 millones por canon minero: ¿Y el resto de las regiones?

Arequipa ocupó el segundo lugar. El desempeño de Áncash estuvo impulsado principalmente por Antamina, una de las operaciones de cobre y zinc más importantes del mundo, cuya producción ha sostenido el flujo de transferencias hacia gobiernos regionales y locales. Este...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...