- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM conforma mesa de trabajo para reasentamiento de Morococha

PCM conforma mesa de trabajo para reasentamiento de Morococha

El grupo buscará promover la suscripción de un Convenio Marco entre la sociedad civil del distrito de Morococha y Minera Chinalco Perú.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) crea el grupo de trabajo denominado “Mesa de Diálogo para el Proceso de Reasentamiento Poblacional de Morococha”.

Así señaló en la Resolución Ministerial N° 077-2022-PCM y en la que se precisó que el grupo de trabajo es de naturaleza temporal.

La finalidad es fortalecer el diálogo entre las autoridades del Ejecutivo, Gobierno Regional de Junín, autoridades locales, sociedad civil del distrito de Morococha y Minera Chinalco Perú.

“El Grupo de Trabajo permitirá culminar el proceso de Reasentamiento Poblacional de Morococha”, resaltó la PCM.

Funciones

En la medida, publicada en Normas Legales, la PCM anunció la conformación de una mesa de trabajo para reasentamiento de Morococha.

Asimismo, informó que el grupo tendrá la misión de proponer las acciones y medidas orientadas a la solución de la problemática vinculada al proceso de reasentamiento poblacional de Morococha.

Para ello deberá informar públicamente, a través de la Presidencia del Grupo de Trabajo, los avances y exhortando a sus integrantes, al cumplimento efectivo y oportuno de sus compromisos.

También buscará articular con las entidades públicas y privadas, y otros actores locales y nacionales, para coadyuvar a la culminación del proceso de reasentamiento poblacional de Morococha.

Igualmente, buscará promover, previa evaluación, la suscripción de un Convenio Marco entre la sociedad civil del distrito de Morococha y Minera Chinalco Perú.

Plazos e integrantes

La PCM resaltó que el Grupo de Trabajo se deberá instalarse en un plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación de esta resolución.

En tanto, la Secretaría Técnica estará a cargo del Gobierno Regional de Junín, quien asume la responsabilidad administrativa.

Además, llevará el registro de los acuerdos, custodia las actas y toda la documentación que se genere.

“La Secretaría Técnica puede solicitar el acompañamiento de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM, el cual se realiza en el marco de sus funciones y competencias”, indicó.

En cuanto a los integrantes, un representante del Ministerio de Energía y Minas deberá presidir este grupo de trabajo.

También deberán formar parte un representante tanto de la PCM, del Minam, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y de Minera Chinalco.

De igual forma se ha considerado las representaciones del Gobernador Regional de Junín; así como los alcaldes de Yauli y de Morococha.

A nivel regional deberán estar presentes los designados por las direcciones regionales de Salud, de Educación, de Vivienda, de la Defensoría de Junín y de la Procuraduría Público Regional.

De igual manera se espera la presencia de los representantes de las juntas vecinales comunales; de la Parroquia de Yauli; entre otros más.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...