- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2023: Sebastián Benavides destaca que PBI de Perú creció por encima...

PDAC 2023: Sebastián Benavides destaca que PBI de Perú creció por encima del PBI mundial desde los 90 por la minería

Por otro lado, remarcó que «Perú está considerado como uno de los países con mayores y más diversificados recursos minerales del mundo. Y la geología es apolítica».

Sebastián Benavides, presidente de proEXPLO 2023 y Discovery Manager de Perú-Ecuador en Anglo American, participó en el Peru Day del PDAC 2023, reconocido congreso internacional organizado por la Asociación de Prospectores y Exploradores de Canadá, en Toronto.

Durante su ponencia, el experto resaltó los principales motivos para continuar invirtiendo en minería en el Perú. Uno de ellos: su enorme potencial geológico del país.

«Perú está considerado como uno de los países con mayores y más diversificados recursos minerales del mundo. Y la geología es apolítica», mencionó el presidente de proEXPLO deslindando el potencial geológico de cualquier tema político.

También consideró importante la resistente economía que no claudicó frente a las distintas adversidades que afrontó en los últimos años.

“El crecimiento del PBI de Perú (una media del 4,6% anual) en los últimos 30 años (impulsado en gran parte por la minería) ha superado con creces el crecimiento del PBI mundial (3%) en el mismo periodo”, afirmó.

Asimismo, destacó el contexto mundial de transición energética y la creciente demanda de materias primas, para lo cual el Perú representa una fuente importante de recursos naturales. “La demanda mundial de metales se duplica cada 20-30 años. En los próximos 26 años, el mundo extraerá más cobre que en toda la historia”, explicó.

Por último, hizo énfasis en que el Perú es un país minero, por lo tanto, posee el know-how, tiene una amplia trayectoria, profesionales y técnicos en el rubro, y un marco legal favorable.

proEXPLO 2023

En otro momento, Benavides invitó a los participantes a participar en proEXPLO 2023, el décimo tercer Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

“proEXPLO 2023, bajo el lema ‘Descubriendo la minería del futuro’, reafirma su compromiso por fortalecer los vínculos entre la academia, la industria, los inversionistas, con el propósito de seguir desarrollando una exploración minera exitosa, innovadora, cuidadosa del medio ambiente y generadora de oportunidades y beneficios para la sociedad y poblaciones aledañas”, señaló su presidente.

Este congreso se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo en la ciudad de Lima, donde reunirá a representantes nacionales a internacionales de empresas mineras, servicios geológicos, universidades y otras instituciones que podrán conocer los últimos avances del sector para mejorar las tareas de exploración, así como la productividad y las relaciones con el entorno social y ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...