- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPequeña y artesanal minería del cobre en Perú alcanzarían las 100 mil...

Pequeña y artesanal minería del cobre en Perú alcanzarían las 100 mil personas

El informe elaborado por la Alianza para la Minería Responsable revela que estos trabajadores promedian entre 18 y 20 años. Además, facturadores y transportistas representan hasta el 90%  de los costos de la minería de pequeña escala de cobre en Perú.

“Minería artesanal y de pequeña minería de cobre en el Perú” se titula el documento publicado recientemente por la Alianza para la Minería Responsable (ARM por sus siglas en inglés), en el marco del proyecto del mismo nombre que implementó junto con The Copper Mark y el Proyecto MinSus-GIZ de la Cooperación Alemana.  Esta iniciativa contó con el financiamiento del ISEAL Innovations Fund, con el apoyo de la Swiss State Secretariat for Economic Affairs (SECO), e Intel Corporation.

El estudio es el primero en su tipo en abordar la producción de cobre a pequeña escala en Perú, actividad hasta ahora invisibilizada en términos normativos, políticas específicas e información disponible. El fin del documento es proporcionar información para generar un diálogo abierto entre todos los actores de la cadena de valor dentro del marco del desarrollo sostenible.

Hallazgos relevantes

Pese a que la falta de registros precisos dificulta comprender plenamente el impacto de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) de cobre en la producción peruana y en el comercio internacional, este estudio revela hallazgos relevantes.

Entre ellos, identifica que la presencia de otros actores como los facturadores y los transportistas acaparan parte importante de las ganancias generadas por la MAPE.



Se estima que alrededor del 30% del valor del concentrado producido es pagado a los facturadores y hasta un 60% a los transportistas. Esto, sumado a otros tipos de gastos, hace que los mineros obtengan una rentabilidad de entre 5% y 10%, especialmente baja teniendo en cuenta que es una actividad de alto riesgo.

En palabras del autor del documento, Víctor Pachas, «previo a este estudio, desconocíamos la dimensión tan relevante de los facturadores en la MAPE. Ellos tienen un rol práctico, al blanquear el concentrado de cobre que le pertenece al minero con una factura de un tercero, que puede ser una empresa acopiadora u otro intermediario”.

El rol del facturador comienza cuando el minero recoge su concentrado de cobre de la planta y busca a un comprador.

Pachas agrega que “hay que considerar que el minero MAPE de cobre no necesita ser formal para vender su producto en concentrado, pero opta por trabajar con el facturador para no llamar la atención de las autoridades. Entonces, el facturador emite una factura de venta y concreta el proceso, y en algunos casos es el mismo facturador quien compra el mineral. De esta manera, el minero no figura en la venta oficial ni conoce el destino final del concentrado de cobre que produce».

El documento estima que aproximadamente 100,000 personas están involucradas en esta actividad, donde la mayoría pertenece a población indígena y quechua hablante. Además, destaca la alta participación de jóvenes de entre 18 y 20 años en operaciones mineras dentro del socavón, y de mujeres dedicadas principalmente a actividades de clasificación y dimensionamiento de las rocas.



Entre los principales hallazgos, se identifican deficiencias en aspectos clave como la seguridad laboral y la gestión ambiental. Aunque las operaciones de la MAPE de cobre suelen ser semi mecanizadas y menos contaminantes que la MAPE de oro por no requerir mercurio en su procesamiento, aún enfrentan desafíos significativos en estos aspectos, por lo que se requieren intervenciones para mejorar las condiciones de trabajo y reducir los impactos ambientales.

«Este estudio es de gran valor no solo para todos los involucrados en la cadena de suministro del cobre en el país, sino también para las empresas e instituciones internacionales que desean conocer cómo se procesa y comercializa el mineral que compran. La intención a futuro es promover políticas y estándares corporativos que contribuyan a un desarrollo más sostenible de la minería a pequeña escala», resalta la directora de Relaciones Externas e Investigación de The Copper Mark, Alicia Polo y La Borda.

Oportunidades y recomendaciones

En ese sentido, el estudio también identifica oportunidades y recomendaciones para promover una minería más transparente, inclusiva y sostenible. Entre ellas, se sugiere la diferenciación legal y la formalización integral de la MAPE de cobre, el fortalecimiento de capacidades para los mineros, y la promoción de alianzas estratégicas entre la gran minería y la MAPE de cobre.

Al respecto, Evelyn Contreras, Asesora Técnica del Proyecto MinSus de la GIZ enfatizó que “ este estudio nos permite comprender mejor las transformaciones que se dan en los territorios y en la actividad minera de pequeña escala, en un contexto de incremento de la demanda y los precios del cobre; será de suma importancia avanzar en las recomendaciones identificadas para preparar las condiciones institucionales y normativas ante un escenario futuro en que la MAPE de cobre siga siendo una actividad en crecimiento”

Descubre los detalles de este documento en el sitio web de MinSus en su versión en español o inglés para obtener más información sobre la MAPE de cobre en la producción peruana.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...