- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú avanza en la reducción del uso del mercurio en actividades extractivas

Perú avanza en la reducción del uso del mercurio en actividades extractivas

El Ministerio del Ambiente (Minam) viene implementando diferentes acciones normativas, con el fin de reducir el uso del mercurio en las actividades de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), así como contribuir a la conservación de los ecosistemas y proteger la salud de las personas.

En ese contexto, el país cuenta, por primera vez, con un marco legal para la gestión integral de sustancias químicas, aprobado por Decreto Legislativo n.°1570 en mayo de 2023, cuya finalidad es proteger la salud humana y el ambiente frente a los peligros y riesgos asociados al uso de las sustancias químicas peligrosas; así, coadyuva a la disminución de riesgos y muertes ocasionados por el inadecuado manejo de tales sustancias, entre ellas el mercurio.

Asimismo, recientemente, se ha publicado el proyecto de Decreto Supremo asociado al Plan de Acción Nacional para la Minería de Oro Artesanal y de Pequeña Escala en el Perú (Plan MAPE Mercurio), que permitirá establecer una hoja de ruta sobre estrategias multisectoriales implementadas por entidades del Estado, en un lapso de 6 años, para la reducción del uso de mercurio procedente de la MAPE.



La aplicación de esta medida, alineada con el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, del cual el Perú es miembro, busca garantizar el uso sostenible de los recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica y fomenta la prevención de la degradación del suelo.

Según el Inventario de Emisiones y Liberaciones de Mercurio en el Perú, la producción primaria de metales fue la fuente que generó mayores emisiones mínimas y máximas de mercurio en el 2021 (109 toneladas y 238,3 toneladas, respectivamente). En ese sentido, la subcategoría Extracción de oro con procesos de amalgamación de mercurio fue la que aportó mayores emisiones y liberaciones de este elemento.

Impacto en la cadena alimenticia

Al utilizar el mercurio y ser liberado, permanece circulando en el ambiente durante largo tiempo. Por ello, la preocupación principal se centra en evitar que esté pueda ingresar en el agua y los sedimentos, ya que adopta una forma altamente tóxica (transformación en metilmercurio), que los animales pueden consumir con facilidad, lo que facilita su ingreso en la cadena alimenticia del ser humano.

Cada 23 de febrero se conmemora el “Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio”, fecha que recuerda la decisión unánime de los ministros de Ambiente de 140 países para enfrentar al comercio y el impacto del mercurio. El Perú en el año 2013 se sumó al Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...