- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesPerú busca ser potencia multiminera mundial

Perú busca ser potencia multiminera mundial

A los beneficios que obtiene por la amplia gama de productos mineros que hoy explota, el Perú puede sumar otros sustanciales con la explotación de hasta 70 elementos que el Ingemmet ya tiene identificados.

El proceso global de descarbonización en marcha y la ingente riqueza geológica que el país posee, representan hoy una oportunidad extraordinaria para lograrlo. Y ya se han dado los primeros pasos. ¿Qué tenemos y qué podríamos tener en nuestra cartera minera? Se lo contamos en este informe.

En el escenario minero del país de las últimas dos décadas, el cobre no solo le ha arrebatado el papel protagónico que desempeñaba el oro, sino que ha desplazado al ‘segundo plano’ a otros actores productivos. Por ejemplo, al zinc, estaño y molibdeno, entre los metales; y a la andalucita, diatomita o cadmio entre los no metálicos.

Pese a ello, la suma de esos y otros productos conforma hoy un ‘reparto’ de insumos mineros que ha convertido al Perú en la principal plaza ‘multiminera’ de la región y una de las más destacadas de la esfera minera global. Con la posibilidad concreta, además, de que esa diversidad se incremente sustancialmente a mediano y largo plazos.

Las razones de esa expectativa son dos: la extraordinaria multiplicidad de recursos mineros metálicos y no metálicos que ya explota; y una lista acaso más larga de otros recursos que ya se han identificado -entre ellos, varios minerales críticos-, pero que aún están por explotarse.

LO QUE TENEMOS

En el rubro de los metales, a la fecha son ocho los principales productos que se extraen el país: cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno. Y en el ámbito de los no metálicos, la lista está compuesta por cinco: cadmio, roca fosfórica, diatomita, andalucita y selenio.



Al respecto, hay un hecho extraordinario a destacar: que, según los Resúmenes de productos minerales (Mineral Commodity Summaries) al cierre del 2023 -publicado en enero de este año por el Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Survey – USGS)-, el Perú se ubica en el primer o segundo lugar de los rankings de producción de todos esos productos a nivel de Latinoamérica; y, con excepción del oro, ocupa diversas posiciones entre los ‘top ten’ de los
productores de ellos a nivel global.

Pero, como señalamos, estos son solo los productos principales que se explotan en ambos rubros, ya que la lista total de ellos comprende varios más. Por ejemplo, a los metálicos mencionados se debe sumar la producción de arsénico, bismuto, manganeso o magnesio. Y en el caso de los no metálicos, debemos añadir litio, carbón, antracita, calcita, travertino, pirofilita, bentonita, andesita, caolín, baritina, feldespatos, aragonito, sílice o granodiorita ornamental.

EL ENTORNO COMO ACELERADOR

Hay otros dos hechos a resaltar sobre este último grupo de productos. El primero es que su creciente participación en la cartera de productos mineros tiene como origen el acelerado avance tecnológico que en las últimas dos décadas han experimentado las minas del país, lo que ha acarreado mejoras notables en sus métodos de explotación y procesamiento de los minerales que extraen.

Y es que buena parte de este conjunto son productos derivados o sub productos resultantes de la extracción y procesamiento de metales base -cobre, plata, oro-; o, para decirlo en términos más simples, son productos extraídos del material que queda tras la obtención de esos metales.

El segundo hecho a resaltar también está relacionado con el avance tecnológico, pero en este caso, el de las industrias globales de manufactura, tecnología, electrónica, agricultura, cosmética, construcción, pintura, entre otras.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...