- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesPerú busca ser potencia multiminera mundial

Perú busca ser potencia multiminera mundial

A los beneficios que obtiene por la amplia gama de productos mineros que hoy explota, el Perú puede sumar otros sustanciales con la explotación de hasta 70 elementos que el Ingemmet ya tiene identificados.

El proceso global de descarbonización en marcha y la ingente riqueza geológica que el país posee, representan hoy una oportunidad extraordinaria para lograrlo. Y ya se han dado los primeros pasos. ¿Qué tenemos y qué podríamos tener en nuestra cartera minera? Se lo contamos en este informe.

En el escenario minero del país de las últimas dos décadas, el cobre no solo le ha arrebatado el papel protagónico que desempeñaba el oro, sino que ha desplazado al ‘segundo plano’ a otros actores productivos. Por ejemplo, al zinc, estaño y molibdeno, entre los metales; y a la andalucita, diatomita o cadmio entre los no metálicos.

Pese a ello, la suma de esos y otros productos conforma hoy un ‘reparto’ de insumos mineros que ha convertido al Perú en la principal plaza ‘multiminera’ de la región y una de las más destacadas de la esfera minera global. Con la posibilidad concreta, además, de que esa diversidad se incremente sustancialmente a mediano y largo plazos.

Las razones de esa expectativa son dos: la extraordinaria multiplicidad de recursos mineros metálicos y no metálicos que ya explota; y una lista acaso más larga de otros recursos que ya se han identificado -entre ellos, varios minerales críticos-, pero que aún están por explotarse.

LO QUE TENEMOS

En el rubro de los metales, a la fecha son ocho los principales productos que se extraen el país: cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno. Y en el ámbito de los no metálicos, la lista está compuesta por cinco: cadmio, roca fosfórica, diatomita, andalucita y selenio.



Al respecto, hay un hecho extraordinario a destacar: que, según los Resúmenes de productos minerales (Mineral Commodity Summaries) al cierre del 2023 -publicado en enero de este año por el Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Survey – USGS)-, el Perú se ubica en el primer o segundo lugar de los rankings de producción de todos esos productos a nivel de Latinoamérica; y, con excepción del oro, ocupa diversas posiciones entre los ‘top ten’ de los
productores de ellos a nivel global.

Pero, como señalamos, estos son solo los productos principales que se explotan en ambos rubros, ya que la lista total de ellos comprende varios más. Por ejemplo, a los metálicos mencionados se debe sumar la producción de arsénico, bismuto, manganeso o magnesio. Y en el caso de los no metálicos, debemos añadir litio, carbón, antracita, calcita, travertino, pirofilita, bentonita, andesita, caolín, baritina, feldespatos, aragonito, sílice o granodiorita ornamental.

EL ENTORNO COMO ACELERADOR

Hay otros dos hechos a resaltar sobre este último grupo de productos. El primero es que su creciente participación en la cartera de productos mineros tiene como origen el acelerado avance tecnológico que en las últimas dos décadas han experimentado las minas del país, lo que ha acarreado mejoras notables en sus métodos de explotación y procesamiento de los minerales que extraen.

Y es que buena parte de este conjunto son productos derivados o sub productos resultantes de la extracción y procesamiento de metales base -cobre, plata, oro-; o, para decirlo en términos más simples, son productos extraídos del material que queda tras la obtención de esos metales.

El segundo hecho a resaltar también está relacionado con el avance tecnológico, pero en este caso, el de las industrias globales de manufactura, tecnología, electrónica, agricultura, cosmética, construcción, pintura, entre otras.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...