- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesPerú busca ser potencia multiminera mundial

Perú busca ser potencia multiminera mundial

A los beneficios que obtiene por la amplia gama de productos mineros que hoy explota, el Perú puede sumar otros sustanciales con la explotación de hasta 70 elementos que el Ingemmet ya tiene identificados.

El proceso global de descarbonización en marcha y la ingente riqueza geológica que el país posee, representan hoy una oportunidad extraordinaria para lograrlo. Y ya se han dado los primeros pasos. ¿Qué tenemos y qué podríamos tener en nuestra cartera minera? Se lo contamos en este informe.

En el escenario minero del país de las últimas dos décadas, el cobre no solo le ha arrebatado el papel protagónico que desempeñaba el oro, sino que ha desplazado al ‘segundo plano’ a otros actores productivos. Por ejemplo, al zinc, estaño y molibdeno, entre los metales; y a la andalucita, diatomita o cadmio entre los no metálicos.

Pese a ello, la suma de esos y otros productos conforma hoy un ‘reparto’ de insumos mineros que ha convertido al Perú en la principal plaza ‘multiminera’ de la región y una de las más destacadas de la esfera minera global. Con la posibilidad concreta, además, de que esa diversidad se incremente sustancialmente a mediano y largo plazos.

Las razones de esa expectativa son dos: la extraordinaria multiplicidad de recursos mineros metálicos y no metálicos que ya explota; y una lista acaso más larga de otros recursos que ya se han identificado -entre ellos, varios minerales críticos-, pero que aún están por explotarse.

LO QUE TENEMOS

En el rubro de los metales, a la fecha son ocho los principales productos que se extraen el país: cobre, oro, zinc, plata, plomo, hierro, estaño y molibdeno. Y en el ámbito de los no metálicos, la lista está compuesta por cinco: cadmio, roca fosfórica, diatomita, andalucita y selenio.



Al respecto, hay un hecho extraordinario a destacar: que, según los Resúmenes de productos minerales (Mineral Commodity Summaries) al cierre del 2023 -publicado en enero de este año por el Servicio Geológico de Estados Unidos (U.S. Geological Survey – USGS)-, el Perú se ubica en el primer o segundo lugar de los rankings de producción de todos esos productos a nivel de Latinoamérica; y, con excepción del oro, ocupa diversas posiciones entre los ‘top ten’ de los
productores de ellos a nivel global.

Pero, como señalamos, estos son solo los productos principales que se explotan en ambos rubros, ya que la lista total de ellos comprende varios más. Por ejemplo, a los metálicos mencionados se debe sumar la producción de arsénico, bismuto, manganeso o magnesio. Y en el caso de los no metálicos, debemos añadir litio, carbón, antracita, calcita, travertino, pirofilita, bentonita, andesita, caolín, baritina, feldespatos, aragonito, sílice o granodiorita ornamental.

EL ENTORNO COMO ACELERADOR

Hay otros dos hechos a resaltar sobre este último grupo de productos. El primero es que su creciente participación en la cartera de productos mineros tiene como origen el acelerado avance tecnológico que en las últimas dos décadas han experimentado las minas del país, lo que ha acarreado mejoras notables en sus métodos de explotación y procesamiento de los minerales que extraen.

Y es que buena parte de este conjunto son productos derivados o sub productos resultantes de la extracción y procesamiento de metales base -cobre, plata, oro-; o, para decirlo en términos más simples, son productos extraídos del material que queda tras la obtención de esos metales.

El segundo hecho a resaltar también está relacionado con el avance tecnológico, pero en este caso, el de las industrias globales de manufactura, tecnología, electrónica, agricultura, cosmética, construcción, pintura, entre otras.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...