- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú entre los países que aportan valor a la minería

Perú entre los países que aportan valor a la minería

MINERÍA. Tanto Chile, Brasil como Perú incorporan de manera permanente un pensamiento digital como centro de su estrategia minera, con el fin de optimizar su producción, reducir costos, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad; describió este jueves el Diario Financiero.

Según el medio informativo, todos tienen lugares clave de alto valor, como por ejemplo La Rinconada, en Puno, Perú, que es la mina más alta sobre el nivel del mar, con 5.100 metros. Chuquicamata en Chile es la más grande a cielo abierto, con 5 km de largo. La mina Carajás de Vale, en Pará, Brasil, es la mayor operación de mineral de hierro del mundo.

La pregunta clave es: ¿dónde está la creación del valor en la región? Desde la década de los ’90 los tres países fueron convirtiéndose en un buen destino para la inversión minera extranjera, dadas las regulaciones existentes que otorgaban estabilidad jurídica e incentivos de exploración. Obviamente, la innovación ahí puede nacer de una relación abierta entre las transnacionales y los proveedores locales, universidades o centros de innovación.

Es así que el Diario Financiero mencionó que en estos países se trabaja bajo condiciones adversas a nivel geográfico, es decir, en altitudes muy elevadas, temperaturas altas o climas especialmente secos. Esta situación ha permitido el desarrollo de progresos científicos impensados y revolucionarios.

“Las investigaciones han abierto nuevas oportunidades tecnológicas para las industrias mineras. Éstas incluyen avances revolucionarios en las TIC, Tecnologías de Información y Comunicación, sistemas de visión por computadora, satélites y otras aplicaciones de teledetección, avances en biología molecular y sintética para biolixiviación, que es la extracción de metales pesados mediante el uso de organismos vivos, y biorremediación de contaminantes para cobre y oro”, dijo Carlo Pietrobelli, vocero del Banco Interamericano de Desarrollo, a el Diario Financiero.

Por ejemplo en Chile, la empresa Micomo desarrolló tecnologías de monitoreo altamente innovadoras a través de fibra óptica que ayudan a los procesos de extracción. Asimismo, las tecnologías de Power Train ingresaron como nuevos sistemas de control remoto para camiones que operan a temperaturas muy altas. A estos se suma Innovaxxion, que permite reducir los residuos generados en los procesos del cobre.

En Brasil, Geoambiente desarrolló mapas geológicos sofisticados, sensores e imágenes de radar que ayudan en las fases de exploración, prediciendo los contenidos de minerales o áreas propensas a las erosión, con el fin de monitorear los impactos ambientales. En este mismo país nació Verti, que ha desarrollado supresores de polvo que aprovechan la glicerina sobrante de plantas de biodiésel.

La Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, en Perú, creó el primer robot minero capaz de identificar gases tóxicos que puedan causar daño e incluso la muerte a trabajadores dentro de una mina. El proyecto, que tardó alrededor de tres años, tuvo este resultado final que pesa 50 kilos, tiene un metro de alto y está diseñado para movilizarse en todo terreno.

De esta manera, el Diario Financiero señaló que los ejemplos de la región son virtuosos porque todos tienden por igual a automatizar las operaciones y digitalizar los activos, creando además centros que reúnen los datos de toda la cadena de valor minera.

De allí que “el BID en colaboración con los gobiernos de la región podría aportar mucho para expandir el número de empresas que se integran con servicios altamente tecnológicos y/o productos innovadores. Desde la Universidad de Naciones Unidas, MERIT, estamos colaborando en una serie de estudios sobre competitividad e innovación en América Latina. Buscamos conocer mejor cómo se pueden generar espacios para los proveedores locales y queremos identificar capacidades para que las empresas puedan integrarse exitosamente, garantizando sostenibilidad e innovación de largo plazo”, finalizó Pietrobelli.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...