- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú sextuplicó sus ingresos anuales por minería de cobre en los últimos...

Perú sextuplicó sus ingresos anuales por minería de cobre en los últimos 30 años

De concretarse los proyectos mineros en cartera, según Gerens, la producción cuprífera superaría los 5 millones de TMF y se acercaría a la de Chile.

De acuerdo con Gerens, en los últimos 30 años, la expansión de la producción de cobre generó que los ingresos anuales promedio del Perú se multiplicaran por 5.7 a US$ 6.100.

También señaló que igual situación se observó en el caso de Chile, donde sus ingresos anuales promedio se multiplicaron por 6.0 a US$ 16.000,

Con esos datos, el gerente general de Gerens, Rodrigo Prialé, resaltó que el Perú y Chile se ubicaron como el sexto y segundo país con mayor PBI per cápita a nivel de Sudamérica y México.

También indicó que el Perú es el país que registró la mejor  tasa de crecimiento anual en el PBI per cápita entre 2000 y 2021 (3.1%).

Así, superó a la de Colombia y Chile (2.3%), Uruguay (2.1%) y Bolivia (2.0%).

“Si mantiene este ritmo, ingresaría a la categoría de país desarrollado en un plazo de 35 años”, sostuvo Rodrigo Prialé.

Aportes de la minería de cobre

El ejecutivo de Gerens, igualmente, reveló que la industria cuprífera contribuyó a la evolución de los indicadores socioeconómicos de Perú y Chile.

Así, mencionó a la reducción de la pobreza a 30.1% y 10.8%, en 2021; y la disminución del coeficiente GINI a 0.49 y 0.44, en 2017; respectivamente.

En el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Prialé recordó que, en 2021, la minería metalúrgica aportó el 14% y 14.6% del PBI nacional de Perú y Chile.

Además, la industria sustentó el 63% y 62% de las exportaciones totales; contribuyó con el 16% y 13% de los ingresos fiscales; y generó inversiones de US$ 5,200 millones y US$ 8,000 millones.

Otro impacto de la minería formal en ambos países ha sido la generación de empleo directo e indirecto.

Sobre ese punto, Rodrigo Prialé detalló que en el caso del Perú se ha registrado más de 1’130.000 personas y 927.000 personas en Chile.

“Esto se traduce en un impacto aún más grande, si consideramos como beneficiarios a los integrantes de la familia de cada trabajador”, argumentó.



Producción de cobre

Por otro lado, el gerente general de Gerens previó que la ejecución de los proyectos mineros en cartera podría elevar la producción cuprífera de Perú a más de 5 millones de toneladas métricas finas (TMF) en los próximos años, y así acercarse a Chile, que estima producir 7 millones TMF para el año 2030.

En ese sentido, puntualizó que el portafolio de proyectos mineros está compuesto por 21 iniciativas de cobre que representan una inversión de US$ 36.500 millones.

“Concentran una producción potencial de 3 millones de toneladas. Entre ellas, resaltan Quellaveco, La Granja, Los Chancas y Tía María”, enumeró.

Frente a ello, afirmó que la producción cuprífera se incrementó en 10 y 8 veces durante los últimos 50 años, en Perú y Chile, correspondientemente.

Esto permitió alcanzar un volumen actual de 2.30 millones TMF y 5.60 millones TMF, con un quiebre importante que se suscitó en las décadas de 1990 y 2000, tras el ingreso de nuevas operaciones mineras.



“En 2021, el cobre, oro y zinc consumaron el 81% del valor total de la producción minera del Perú (US$ 39.000 millones)”.

“Mientras que solo el cobre explicó el 87% del valor de la producción minera de Chile (US$ 60.000 millones), repercutiendo significativamente en las economías de los dos territorios”, subrayó Rodrigo Prialé.



Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...

Jorge Pinedo asume como Director de Operaciones de Nativo Resources en Perú

Nativo se encuentra en conversaciones para nombrar a un Vicepresidente de Relaves para Perú, quien reportará directamente a Pinedo. Nativo Resources Plc anuncipo la incorporación de Jorge Pinedo como nuevo Director de Operaciones para sus actividades en Perú. Pinedo es...
Noticias Internacionales

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...