- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaV PERU MINING BUSINESS: Roque Benavides: "El Perú tiene la posibilidad de...

V PERU MINING BUSINESS: Roque Benavides: «El Perú tiene la posibilidad de incrementar su producción de cobre y unirse a Chile para enfrentar los mercados»

Roque Benavides Ganoza, presidente del Directorio de compañía de Minas Buenaventura, se refirió las palabras mencionadas por el Ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, y a lo dicho por el viceministro de Minas del Perú, Augusto Cauti, quienes destacaron las labores realizadas en cada país para el desarrollo minero en el actual tiempo de pandemia.

Durante su participación en el V Peru Mining Business, Roque Benavides dijo que es muy pertinente que Perú y Chile estén unidos en esta conferencia (organizada por el Grupo Digamma), porque existen pocos países en el mundo que han sido bendecidos con tantos recursos naturales.

Y es que, recordó que, entre ambas naciones, se concentra más del 40% de las reservas y de la producción mundial de cobre, “lo que da como resultado que debemos estar unidos, siendo que el cobre es el metal del futuro. Se le ha llamado al cobre el metal de la infraestructura”.

Benavides Ganoza enfatizó en la importancia de viabilizar los proyectos en cartera, siendo que el Perú tiene más proyectos conocidos que Chile, con los cuales podría enfrentar la depresión económica en la que nos veremos sumergidos a fines de año.

“Creo que es fundamental sacar adelante los proyectos del sur, comenzando por Tía María, Quellaveco, Zafranal, Pampa de Pongo, Mina Justa; en el norte, Michiquillay, La Granja, Galeno, Sulfuros de Yanacocha, Tantahuatay, Cañariaco”, indicó.

“El Perú tiene una posibilidad grande de incrementar su producción de cobre y unirse a Chile para enfrentar los mercados, siendo que hay muchas sinergias en el campo minero, y específicamente en el campo del cobre. Tenemos que hacer un esfuerzo por industrializar cada vez más nuestro cobre y por su puesto ser un referente como productores. Vamos a lograr mucho entre Perú y Chile”, agregó.

Asimismo, el Presidente de Cia de Minas Buenaventura, rescató lo expresado por el ministro chileno, quien compartió la visión de que “no podemos ser ricos en el subsuelo y pobres en la superficie”.

Trabajo minero en pandemia

Comparativamente a cómo afrontó Chile y Perú las actividades mineras una vez broto el Covid-19, roque Benavides dijo que claramente Chile lo realizó mejor, con una política distinta ala nuestra, siendo muestra de ello que en junio de este año produjeron más que en el mismo mes del 2019.

“Ellos entendieron que los campamentos mineros son zonas donde se puede acotar la pandemia, pero lamentablemente [en el Perú] no se nos escuchó y se paralizaron operaciones mineras”, finalizó.

Mecanismos que potencien la actividad informal

Sobre la actividad minera informal, participó al público que es importante prestarle la atención debida, ya que con los mecanismos correctos puede ser potenciada.

“El Peru es más informal que Chile, pero tiene mucho potencial en ese sector y si aplicamos mecanismos que potencien a ello puede ser muy beneficioso (…)».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...