- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú prepara normas para poder desarrollar reservas de litio unidas a uranio

Perú prepara normas para poder desarrollar reservas de litio unidas a uranio

MINERÍA. Perú ha pedido asistencia a Estados Unidos para elaborar una normativa que le permita desarrollar sus reservas de litio, que se estiman en 2.5 millones de toneladas, debido a que se encuentran asociadas a uranio, un elemento radioactivo, indicó ayer el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu.

El Gobierno del presidente peruano, Martín Vizcarra, se ha planteado terminar este año con el diseño de la normativa que permitirá explotar en forma conjunta el litio y el uranio, localizados en Macusani, en la región surandina de Puno, fronteriza con Bolivia.

«Todos sabemos que el litio tiene un mercado bastante interesante en desarrollo de las últimas aplicaciones en electromovilidad y en todos los ‘gadgets’ (aparatos), que requieren tener energía concentrada en baterías de litio», dijo Liu en rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima.

El ministro detalló que «en el caso de Perú, estamos muy cercanos al triángulo de litio, donde se dan las mayores reservas mundiales de litio que básicamente involucraba a tres países que están en nuestro vecindario», en alusión a Argentina, Bolivia y Chile.

Las reservas peruanas en Macusani están «asociadas al uranio, que marca una diferencia respecto a las reservas de nuestros vecinos», señaló.

Liu explicó que «si quisiéramos poner en valor estos importantes recursos, que podrían estar en el orden de las 2.5 millones de toneladas, tenemos que necesariamente cautelar la manera de cómo vamos a ver el tema del uranio, que es un elemento radiactivo».

De acuerdo con el portal de Andina. El ministro agregó que el uranio es un elemento «en el que tenemos que tomar todas las precauciones para que puedan ser explotados conjuntamente el uranio y el litio».

Por ese motivo, el Gobierno pidió la asistencia internacional a Estados Unidos, entre otros países, «para que, con los más altos estándares, podamos terminar por definir nuestra regulación que nos permita poner en valor dichos recursos».

De otro lado, Liu añadió que también se ha acudido a la ayuda foránea para el desarrollo de las energías renovables, dado que el jefe de Estado ha señalado que, por lo menos, el 15% de los recursos de la matriz energética del sector eléctrico van a provenir de recursos renovables no tradicionales.

«Esto involucra las (energías) eólicas, solares, geotermia y biomasa, por eso se han suscrito estos planes (con Estados Unidos) para tener regulación de avanzada, que permita que puedan fluir las inversiones que vean a Perú como zona de interés».

(Foto Referencial)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...