- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú presenta ventajas competitivas en minería, energía, turismo y pesquería

Perú presenta ventajas competitivas en minería, energía, turismo y pesquería

Asimismo en infraestructura, agroexportación y construcción, afirma inPerú

El Perú presenta ventajas competitivas en minería, energía, turismo y pesquería, así como en infraestructura, agroexportación y construcción, elementos que hay que promocionar en el exterior, destacó el presidente de inPerú, José Antonio Blanco.

Indicó que hay que aprovechar la reciente mejora de la calificación crediticia del país, pues significa una nueva oportunidad de atraer inversionistas y un mayor flujo de capitales hacia el país.

El ejecutivo anotó que es importante informar al inversionista extranjero sobre las ventajas competitivas del país en diversos sectores.

«La economía en el país se ha visto respaldada en los últimos días con el incremento de la calificación de parte de Moody´s, que ha significado decirle a los inversionistas que, hoy en día, el riesgo de que el Perú no cumpla con sus compromisos es menor, lo que favorece mejores oportunidades de atraer mayor flujo de capitales hacia el país», dijo.

Manifestó que cada uno de los sectores económicos que se desarrollan en el país ofrece a los inversionistas un panorama y oportunidades de inversión relevantes y con amplias expectativas.

Blanco sostuvo que entre los principales factores que han permitido darle solidez y visibilidad al Perú destacan el continuo fortalecimiento del balance del Gobierno, a través de la diversificación de ingresos fiscales.

«Asimismo, el impulso sostenido de las reformas estructurales que buscan acrecentar el potencial de crecimiento del país y la confianza en que la actividad económica se acelere hacia el próximo año», anotó.

En ese sentido, apuntó que una de las principales funciones que debe cumplir el empresariado peruano es fortalecer la relación con sus pares extranjeros.

«A través de inPerú se ha logrado presentar los beneficios que ofrece nuestro país en diversos sectores económicos en los centros financieros más importantes del mundo y sedes de las empresas protagonistas de la economía y la cultura a nivel mundial, de manera segmentada y estructurada», resaltó.

Señaló que en los road show venideros se ha previsto convertir al Perú en la primera alternativa de internacionalización para las empresas extranjeras, demostrando las ventajas competitivas de la mano de los principales representantes del Gobierno.

“Es fundamental seguir apoyando y promoviendo estos road show que han congregado a más de 4,000 inversionistas a lo largo de América, Asia y Europa, con el fin de acercarnos al empresariado, no sólo en términos macroeconómicos o de política monetaria, sino con oportunidades en cada una de las industrias peruanas”, afirmó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería y Construcción financiaron S/911 millones en Obras por Impuestos

Entre las empresas mineras que destacaron figuran Southern Copper, Marcobre, Antamina, Cerro Verde y Hudbay. La minería y la construcción han impulsado un nuevo hito en la inversión pública mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). Según informó la...

Promelsa proyecta que el sector minero representará el 50% de sus ingresos en el año 2028

Con soluciones eléctricas especializadas, nuevas alianzas y fuerte inversión tecnológica, la compañía busca posicionarse como socio clave para las operaciones mineras. En un entorno donde la minería demanda cada vez más eficiencia, confiabilidad y soporte especializado, Promelsa ha decidido colocar...

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...
Noticias Internacionales

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...