El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica.
El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico, que se desarrollará del 19 al 23 de octubre en Sídney, Australia. El bloque denominado “Perú Time” reunirá cuatro horas de presentaciones técnicas distribuidas en dos jornadas, en las que se expondrá la cartera nacional de inversión valorizada en más de US$ 64,000 millones, junto con mapas geológicos, catálogos de proyectos y oportunidades de cooperación tecnológica.
Carlos Castro Silvestre, presidente de la Cámara de Comercio Australia–Perú (APCCI), informó que el stand Perú ocupará un espacio de 36 m² en el International Convention Centre de Sídney. Desde allí se compartirá información estratégica con inversionistas internacionales y se generarán encuentros entre la delegación oficial y los participantes. “El Perú llegará a IMARC con una de las delegaciones más sólidas, lo que nos permitirá mostrar proyectos de alto impacto bajo estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de clase mundial”, afirmó Castro.
Como símbolo de identidad, los representantes peruanos portarán la chalina roja con la marca Perú, reforzando la imagen de un país unido, profesional y confiable en minería. El stand contará además con voluntarios peruanos residentes en Australia, en su mayoría jóvenes profesionales que proyectarán una imagen moderna y multicultural del país. La agenda incluye foros de inversión, encuentros bilaterales con autoridades, visitas a centros de innovación minera y una jornada especial en la Bolsa de Valores de Australia (ASX).
¿Qué objetivos busca el Perú en IMARC 2025?
La delegación peruana buscará fortalecer lazos con empresas METS australianas (proveedoras de tecnología, equipos y servicios para minería) con el fin de incorporar soluciones innovadoras que impulsen una industria más eficiente y sostenible. IMARC 2025 reunirá a más de 10,500 participantes de 120 países, incluyendo inversionistas institucionales, ejecutivos de grandes mineras, fabricantes de tecnología, organismos multilaterales y representantes de gobiernos, consolidando a la conferencia como el principal hub de inversión minera del hemisferio sur.