- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú producirá tres millones de toneladas de cobre al año desde el...

Perú producirá tres millones de toneladas de cobre al año desde el 2023

Ministro Gálvez destacó que, con ello, el país se consolidará como el segundo productor de este mineral en el mundo.

El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jaime Gálvez Delgado, sostuvo que la minería conecta al Perú con la economía mundial, pues las exportaciones de metales, sobre todo de cobre, representan el 60% de los envíos de productos al mercado internacional.

Durante el primer trimestre de la pandemia (marzo-abril-mayo 2020), recordó Gálvez, las actividades se paralizaron en muchas minas y en otras siguieron en un ritmo menor, y a partir de junio del año pasado empezó la recuperación del sector minero.

«Cuando ingresamos al Gobierno (noviembre del 2021) el sector ya estaba recuperado en gran parte, pero todavía tenía algunos problemas en ciertas zonas», dijo en entrevista exclusiva al programa Económika de Andina Canal Online.

Sobre la producción cuprífera, el titular del Minem manifestó que con las minas operativas, en Perú ya se producía poco más de 190,000 toneladas en mayo, pero «con Mina Justa en actividad pensamos que los resultados desde junio superarán las 200,000 toneladas».

Con este proyecto, dijo, «nos permitirá contar con un total de entre 2 millones 400,000 y 2 millones 500,000 toneladas de cobre al año».

«Es una cantidad importante e interesante que nos consolida como los segundos productores de este mineral, pero cuando termine la construcción de Quellaveco y la ampliación de Toromocho esto subirá, y vamos a acercarnos a los tres millones de toneladas de cobre, que probablemente podemos alcanzarlo en el 2023», subrayó.

Proyectos mineros

Indicó que uno de los proyectos que presentaban inconvenientes fue Quellaveco que tuvo problemas para retomar sus actividades de construcción porque «la pandemia en Moquegua estuvo golpeando significativamente entre agosto y octubre, por lo cual demoró un poco en poder potenciar el proyecto, pero felizmente se pudo hacer».

«Ahora tenemos buenas noticias, y la primera es que el proyecto Mina Justa (Ica) terminó su construcción, con una inversión de 1,600 millones de dólares y que producirá cobre, con plena capacidad, desde este mes», remarcó.

Además, Quellaveco retomó sus actividades de construcción y actualmente ya está construido en un 65%. Así, «se espera que en el período de un año empiece a producir, considerando que es el proyecto más grande de los últimos años».

También puedes leer: Ministro Gálvez destacó los aportes de Quellaveco y Mina Justa en la minería peruana

«La tercera buena noticia es que la Ampliación de Toromocho (Junín), que es un proyecto de poco más de 1,300 millones de dólares, ya tiene todo listo para que en agosto retome la construcción de la segunda fase», agregó.

El titular del Minem señaló que, durante esta gestión, empezaron dos proyectos, que son pequeños para la minería, pero que involucran alrededor de 100 millones de dólares cada uno.

El primero es la Ampliación de Shouxin (Ica) y el otro es la Expansión de Pampacancha (Cusco). Pero, «tenemos otros en cartera que podrían salir en el segundo semestre del 2021 o principios del próximo año, como son Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), San Gabriel (Moquegua) y Corani (Puno)».

Exploración minera

La exploración minera, en palabras del ministro, es muy importante para el Perú. En ese sentido, destacó que el país tiene una cartera de proyectos de avanzada.

Detalló que en este grupo se encuentra Michiquillay y «por el cual nos presentaron el estudio de impacto ambiental (EIA) semidetallado para explorar, que involucra una inversión de 26 millones de dólares, y que evaluamos para dejar listo para que empiece la etapa de exploración en agosto o setiembre».

«En general, si uno suma toda la cartera de proyectos de exploración avanzada hay cerca de 200 millones de dólares de inversión, y en exploración inicial tenemos muchos proyectos por un total de 500 millones de dólares. Entonces, el total del portafolio alcanza los 700 millones de dólares», recalcó.

Destacó, asimismo, el proyecto de Ayawilca que es una exploración que avanza y que es muy interesante porque se descubrió zinc y estaño en la zona de Pasco.

Litio peruano

En el caso peruano, Gálvez señaló que el litio se descubrió por casualidad, porque se estuvo buscando uranio y se encontró también este metal. La empresa canadiense que es la dueña de las concesiones (Compañía Minera Macusani Yellowcake), realizó exploraciones iniciales, pero «todavía no presentó un proyecto integral para explorar el litio en el Perú».

«Aunque esperamos que esto ocurra pronto para realmente saber si tenemos ese metal no asociado al uranio, lo cual es muy posible de acuerdo con las expectativas del Ministerio de Energía y Minas», dijo.

El titular del Minem explicó que el problema de que el litio esté asociado al uranio es que si se extrae se deja expuesto al segundo metal, lo cual ambientalmente es muy delicado.

También puedes leer: Por insistencia, el Congreso aprobó necesidad de la explotación de litio

Además del cobre y el litio, en la entrevista, el ministro Gálvez enfatizó que el Perú también podría tener yacimientos de tierras raras, que ahora son muy valiosas y se necesitan mucho para la tecnología más moderna, relacionada a la electromovilidad y las telecomunicaciones.

«Creemos que lo importante es fortalecer el trabajo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el cual hace algunos estudios para identificar tanto litio como tierras raras y poder ofrecerlo a los inversionistas privados en el futuro, y creo que es uno de los grandes campos que el próximo gobierno podrá desarrollar», declaró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...