- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú requerirá más de 100,000 profesionales para sector minero-energético en cinco años

Perú requerirá más de 100,000 profesionales para sector minero-energético en cinco años

El Osinergmin llevará a cabo la XIII edición del Curso de Extensión Universitaria que brindará becas para capacitar a jóvenes egresados en regulación y fiscalización de proyectos mineros y energéticos.

La importante cantidad de proyectos mineros y energéticos provocará que la demanda de profesionales para este sector supere las 100,000 personas durante los próximos cinco años, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.

“Hay información que ha trascendido de que se pueden requerir en el sector más de 100,000 profesionales en total en los próximos cinco años”, dijo el gerente de Estudios Económicos del Osinergmin, Arturo Vásquez.

Agregó que la demanda de profesionales en el sector minero-energético es bastante creciente, debido a la realización de grandes proyectos de inversión en la industria minera tales como Toromocho, Las Bambas, las expansiones de Southern, entre otras.

“Son proyectos importantes que están demandando mucho profesionales dentro del sector minería, recordemos que la cartera de inversiones que tiene esta industria, es de más de US$ 53,000 millones”, señaló.

Y por el lado de energía, mencionó que el gobierno recientemente dio en concesión el Gasoducto Sur Peruano (GSP) y solamente en esta obra se va a requerir una gran cantidad de profesionales técnicos, ya que su construcción demandará entre tres y cinco año.

“Asimismo hay diferentes industrias conexas que se están desarrollando en torno al gas natural como el los gasoductos virtuales. Entonces hay un campo de acción bastante importante y la demanda de estos profesionales es creciente año a año”, aseveró.

Solamente en los profesionales especializados en supervisión y regulación del sector minero energético se requieren no menos de 1,000 y hasta 2,000 personas.

Teniendo en cuenta esa gran demanda de profesionales es que el Osinergmin llevará a cabo la XIII edición del Curso de Extensión Universitaria, dirigido a los jóvenes egresados de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería de las diferentes universidades del país. Las inscripciones para el examen de admisión culminan el 28 de octubre.

“A la fecha hemos realizado 13 ediciones de esta buena práctica gubernamental llamada y en el en el cual hemos entrenado a cerca de 1,000 estudiantes, de diferentes carreras como Economía, Ingeniería y Derecho” dijo Vásquez.

El funcionario recordó que el regulador inició este curso con la intención de cerrar una muy importante brecha que existía en el sector, ya que en ese momento no se contaba con la cantidad suficiente de profesionales para poder satisfacer los requerimientos de la industria.

Serán 90 los estudiantes beneficiarios con las becas del XIII Curso de Extensión Universitaria, quienes recibirán conocimientos sobre supervisión y regulación de la industria minero energética.

“Esto permitirá abrir tres campos labores para estos jóvenes, uno es dentro del Osinergmin, otra opción es trabajar en otras entidades públicas como Indecopi, OEFA, Ministerio de Energía y Minas (MEM), Ministerio del Ambiente (Minam), y también pueden trabajar a otras empresas privadas”, anotó.

Para mayor información se ingresar a la página web del regulador o escribir al correo xiiicurso@ceu.osinergmin.gob.pe, llamar en Lima al 219-3410 o en provincias al 0800-41800.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...

Condenan a 8 años de prisión por minería ilegal en sitio arqueológico de Carabayllo

La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...