- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú requiere de 2,456 Mw para atender demanda energética de proyectos mineros

Perú requiere de 2,456 Mw para atender demanda energética de proyectos mineros

El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, dijo que para atender la cartera de proyectos mineros, que asciende a aproximadamente 60,000 millones de dólares, demandarán unos 2,465 megawatios (mw) de energía.

Durante su participación en el workshop “Soluciones energéticas para la minería peruana” señaló que debido a la demanda de energía que se generará en el futuro, el Ministerio de Energía y Minas está en proceso de ejecución de proyectos energéticos, entre ellos la construcción de una  nueva oferta de generación de 2,190 mw con gas natural.

Detalló que en las ampliaciones de diversos proyectos mineros se requieren 783 mw de potencia (Toquepala 80 mw, Marcona 240 mw, Cerro Verde 400 mw y El Brocal 45 mw).

Mientras que para proyectos con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado se requiere de unos 758 mw (Quellaveco 140 mw, Toromocho 165 mw, Conga 100 mw, Constancia 90 mw, Las Bambas 150 mw, Tía María 100 mw).

Añadió que en otros proyectos de exploración avanzada la demanda es de 924 MW.

Mayorga recordó que el país tiene ventajas comparativas para los inversionistas nacionales e internacionales, debido a que el costo de energía es competitiva para el desarrollo de proyectos mineros, y el costo es menor al que representa Chile y otros países de la región.

“Lo que evidencia la mejor posición de nuestro país en materia de competitividad minero-energética”, dijo.

“La minería, siendo el motor de desarrollo del país, tiene en el abastecimiento de energía un factor que contribuye decisivamente. En los últimos 10 años, la producción de electricidad aumentó en 92 por ciento, y gracias al gas natural tenemos una energía competitiva y de bajo costo que nos da enormes ventajas”, manifestó.

El ministro indicó que ahora hay formidables perspectivas para el país con el desarrollo del Gasoducto del Sur Peruano, el Nodo Energético y el Polo Petroquímico, que consolidarán el potencial minero y el desarrollo de las regiones del sur.

Adelantó que para la próxima década se debe afianzar el plan de expansión de generación del sistema eléctrico interconectado nacional por 7,750 MW  con inversión por 14,000 millones de dólares.

Igualmente, dijo, se requerirá una mayor exploración de gas natural y petróleo con el fin de lograr un  suministro de hidrocarburos a precios competitivos.

El workshop Soluciones energéticas para la minería peruana fue organizado por las consultoras alemanas Brücken Consult y Pflüger International Consulting, el IGEF (International Gas and Energy Forum) y la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana.

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur apuesta por extender la vida de San Rafael con el proyecto de estaño y cobre Nazareth

Ubicado a solo seis kilómetros de la mina San Rafael, en Puno, el proyecto Nazareth se encuentra en fase de pre-factibilidad y forma parte clave del plan de exploración de la compañía. La minera Minsur avanza con su estrategia de...

Buenaventura impulsa su producción de plata tras la puesta en marcha de Yumpag

La minera peruana duplicó sus ganancias en el 1T25 gracias al repunte en los precios de los metales y al buen desempeño de la unidad Yumpag. Además, su proyecto estrella San Gabriel ya alcanza el 79 % de avance...

Pataz: Minera Poderosa denuncia 39 muertes por minería ilegal

La reciente masacre en Pataz, donde 13 trabajadores mineros fueron secuestrados y asesinados presuntamente por una banda criminal vinculada a la minería ilegal, encendió las alarmas sobre el avance del crimen organizado en el país. Con este nuevo atentado,...

Decreto de Urgencia para la minería en Pataz: estas son las 3 medidas

El dispositivo establecerá rutas fiscales, controles multisectoriales y recursos específicos para enfrentar al crimen organizado en la zona. Ante la crítica situación de inseguridad y descontrol en torno a la actividad minera ilegal en la provincia de Pataz, región La...
Noticias Internacionales

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...

Gold Fields anuncia adquisición estratégica de Gold Road por US$ 2.400 millones

El acuerdo fortalecerá la participación del 50 % de Gold Fields en la mina Gruyere en Australia Occidental, operada conjuntamente. Gruyere Holdings, subsidiaria de propiedad absoluta de Gold Fields, firmó un acuerdo para comprar el 100 % del capital social...

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...