- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú se convierte en el primer país en el mundo en recepcionar...

Perú se convierte en el primer país en el mundo en recepcionar petitorios de concesiones mineras vía online

Durante la presentación oficial del Petitorio Minero Online versión 1.0, la presidenta ejecutiva del Ingemmet, Susana Vilca Achata, señaló que se marca un hito en la historia minera nacional y se convierte al Perú en el primer país, en todo el mundo, que se abre paso a la digitalización de sus servicios relacionados a la recepción y tramitación de petitorios mineros.

Mediante la Resolución de Presidencia N° 030-2021-INGEMMET/PE publicada el 5 de mayo del 2021, en el Diario Oficial El Peruano, se dispone la implementación del formulario electrónico “Petitorio Minero Online versión 1.0 para la formulación del petitorio de concesión minera” a través de la Ventanilla Virtual Ingemmet.

“El Petitorio Minero Online dinamiza y fortalece la transparencia en la formulación de petitorios mineros y su flujo de trámite; integra la data del Ingemmet para ponerla al servicio de los inversionistas. El sistema estará a disposición de los usuarios mineros en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y los siete días de la semana; cumpliendo las normas vigentes sobre el Procedimiento Ordinario Minero Nacional”, afirmó la titular del organismo a cargo del rol concedente.

Dijo que en Ingemmet se han trazado la meta de implementar sistemas de gestión que fortalecen los roles concesional y de investigación. Y que este sistema se hace realidad luego de 22 años de haberse producido el único intento por digitalizar la recepción de petitorios en nuestro país. El Petitorio Minero Online se pone en funcionamiento frente a la emergencia sanitaria nacional, ofreciendo el acceso a servicios con el mínimo contacto y el riesgo a la salud ante la covid-19.

“Marcamos un hito en la minería y contribuimos a la modernización del Estado Peruano. Abrimos la puerta al mundo, para la atracción de capitales y la apuesta por el Perú, porque estamos convencidos que la inversión minera nacional e internacional es la palanca al desarrollo, como la principal generadora de empleo de calidad que atrae tecnología y genera recursos para estimular los sectores productivos. Más aún, en un contexto de reactivación donde urge dinamizar las oportunidades para más peruanos, frente a la crisis sanitaria y económica que aqueja a nuestro país.”, agregó.

En la ceremonia del Petitorio Minero Online participaron la Dra. Jessica Angulo García, directora de Concesiones Mineras, el Lic. Javier Nieves Tuesta, jefe de la Unidad de Administración Documentaria y Archivo, y el Ing. Manuel Salas Guía, especialista de la Oficina de Sistemas de Información, quienes brindaron alcances sobre las ventajas, seguridad jurídica y el uso correcto de esta plataforma.

El Perú abre la puerta a la inversión, mediante el uso de tecnologías de la información y se conecta al mundo con la publicación del Petitorio Minero Online, el cual estará disponible desde las 00 horas del día siguiente hábil a su publicación en el Diario Oficial El Peruano. En adelante, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) también recibirá solicitudes de petitorio minero, a través de internet.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...