- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Perú se volvería más atractivo con aumento de regalías mineras en Chile?

¿Perú se volvería más atractivo con aumento de regalías mineras en Chile?

Luego que la Cámara de Diputados de Chile aprobara un dictamen de ley para incrementar progresivamente las regalías sobre las ventas de cobre, una pregunta ha surgido en el escenario minero de la región: ¿ello haría que los inversionistas vean con más interés al Perú? Sobre todo si se considera que tal incremento podría significar casi el doble que la carga tributaria que se aplica en Perú

“No cabe duda que teóricamente todo incremento en el costo de producción de un competidor directo como es Chile en el caso del cobre, puede significar una ventaja competitiva para el Perú”, dijo al respecto Leonardo López, presidente de la Comisión Tributaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero precisó que el costo de la regalía minera es un factor de competitividad entre tantos, siendo uno de ellos el riesgo-país. “Y en este punto estamos en situación de incertidumbre, dadas las explícitas propuestas de uno de los candidatos de intervenir el sector minero”, recalcó.

En tanto, Ángel Chávez, consejero en minería de Payet, Rey, Cauvi y Pérez Abogados, comentó a Perú 21 que cuando los inversionistas extranjeros toman una decisión acerca de poner su capital y desarrollar un proyecto de minería toman en cuenta todos los costos, impuestos y carga fiscal a las cuales están obligados. En ese escenario, la actividad minera en el Perú tiene un marco impositivo bastante similar a otros países como Canadá, Australia, México, Chile y Sudáfrica.

En ese sentido, comentó que cualquier cambio en los costos o en la carga tributaria puede llegar a modificar la toma de decisión de inversión de un país a otro. “Chile tiene cobre y Perú tiene cobre y otros metales. Al ser un país polimetálico, estamos sujetos a distintos precios internacionales, en cambio Chile solo tiene cobre, es el mayor productor, pero es uno solo”, sostuvo.

En consecuencia, sostuvo que un aumento en las regalías hará menos competitivo a Chile frente a Perú. Y recordó que, en el caso peruano, la regalía es una carga que grava la producción y no la renta. “Cuando se extrae el mineral este tiene un valor y a través de una fórmula que se maneja, se generan porcentajes de gravamen hasta en 3%”, indicó.

Entonces, si las regalías en Chile son de 5% y en Perú de 3%, eventualmente las operaciones en curso no van a sufrir mayor cambio, porque las compañías siempre se ponen en un peor escenario cuando se gestionan. Pero para los nuevos proyectos que tendrían que pagar este nuevo gravamen más alto sí tendría impacto.

“Si un inversionista de Londres, por decir, que quiera sacar su proyecto de cobre, compara a ambos países, podría decir que Perú tiene un menor gravamen, pero hay otros factores que también inciden, como el tema de la estabilidad política, el respeto a los contratos, la posición del gobierno”, apuntó Chávez.

Asimismo, Chávez acotó que este aumento en Chile pueda conllevar a que una inversionista diga que no le conviene invertir allá, pero no necesariamente de manera automática va a mirar al Perú, porque el escenario político es un elemento importante al momento de tomar una decisión de proyecto de grandes inversiones. “Y ahora nosotros estamos en una coyuntura no definida que podría más bien ser negativa para los inversionistas”, manifestó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...