- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú sigue siendo un país atractivo para las inversiones mineras

Perú sigue siendo un país atractivo para las inversiones mineras

El Perú sigue siendo un país atractivo para las inversiones mineras, pese a la coyuntura externa que ha mellado la actividad global, afirmó hoy el exviceministro de Minas, Rómulo Mucho, quién participó hace unos días en la Convención PDAC 2020 que se realizó en Toronto, Canadá.

“Todavía se mantiene el optimismo en nuestro país pese a factores externos que ocurriendo el año pasado. A pesar de lo ocurrió en el mundo, el Perú sigue siendo un país atractivo para las inversiones mineras”, manifestó a la Agencia Andina.

Cabe recordar que la Convención 2020 de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) es el principal evento mundial de exploración y minería de minerales.

En dicha convención participó una comitiva peruana liderada por la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y la titular de Energía y Minas, Susana Vilca.

Fortalezas

Al respecto, Mucho señaló que durante la convención se destacó las fortalezas macroeconómicas de Perú, a lo que se suman los bajos costos de producción minera.

“Buen nivel de deuda, estabilidad del dólar, reservas internacionales, un bajo riesgo país y una óptima confianza de los inversionistas son factores que mantiene el Perú y lo muestra ante los inversionistas”, indicó.

En esa línea, resaltó que el Perú tiene uno de los mayores crecimientos de la región, pero que en los próximos años debemos dejar de compararnos con nuestros vecinos para apuntar a países del primer mundo.

“Tenemos que alcanzar mayores niveles de crecimiento para que estos factores macroeconómicos no se diluyan y para ello la minería es fundamental”, apuntó.

Tramitología

Señaló además que el Gobierno debe trabajar para reducir la tramitología, pero sin afectar la preservación del medio ambiente. Con ello, coincidió con el Ministerio de Energía y Minas en la necesidad de flexibilizar el marco legal para atraer más exploración.

“El Perú tiene mucho potencial para elevar la producción tanto de cobre y oro, pero para lograr ello se necesitar optimizar la tramitología”, comentó.

Cabe recordar que el Gobierno prepara una serie de medidas para impulsar la exploración minera en el país.

En ese sentido, dijo que la reducción de tramitología es fundamental para elevar los niveles de exploración minera en el país y así darle sostenibilidad a la actividad minera en el país.

“La exploración minera se basa en explorar para buscar yacimientos que luego se convertirían en proyectos mineros. Esa práctica es importante por eso se necesita un marco legal moderno que invite a las mineras juniors a invertir”, puntualizó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...