- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú tiene una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves

Perú tiene una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves

MINERÍA. Tras el lamentable suceso ocurrido recientemente en la represa de Brumadinho, que dejó múltiples pérdidas humanas en el estado de Minas Gerais, en Brasil, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizó una mesa redonda titulada “La realidad del almacenamiento de relaves en las minas peruanas”, en el marco del tradicional Jueves Minero, con el objetivo de poner en claro y reflexionar acerca de este trascendental tema.

La reunión contó con un panel especializado conformado por los ingenieros Donald East, Director Técnico en Amec Foster Wheeler Perú S.A; José Luis Lara, Gerente General en Lara Consulting & Engineering S.A.C; y Siegfried Arce, Gerente general en Minería y Presidente del Instituto Canadiense de Minería – Perú Branch.

De acuerdo al Ing. Siegfried Arce en el mundo en los últimos 5 años hubo tres fallas de depósitos de relaves que comprometieron seriamente al sector minero. Entre estas uno de los casos más sonados fue el de Mount Polley en Canadá, la cual a pesar de su diseño con altos estándares técnicos se rompió dejando escapar 5 millones de metros cúbicos de lodo. “Felizmente no hubo desaparecidos pero sí afectó mucho a la industria”.

Comentó que estadísticamente el 80% de las fallas de relaveras en el mundo suceden por exceso de agua. Cuando más seco está el relave es más seguro.

Agregó que en otros países – entre ellos Brasil- los criterios de diseños de relave son menos exigentes que el Perú. Remarcó que nuestro país es un territorio altamente sísmico y donde hay mayores exigencias técnicas.

“En el Perú existe una buena ingeniería en la construcción de presas de relaves diseñadas en los últimos treinta años. A pesar de los pequeños problemas que siempre hay, han venido operando bastante bien”, refirió.

Por su parte, José Luis Lara indicó que el uso de nuevas tecnologías en represas ha ido avanzando, pero a pesar de ello se han presentado algunas fallas en infraestructura de alta calidad. “Cada una de estas experiencias siempre nos dejó algo nuevo, una lección. Samarco y Mount Polley presentan la mejor documentación”.

Mencionó que Chile es uno de los países que más aportó y tomó decisiones para mejorar la edificación de sus presas en base a los desastres, como el terremoto de 1985. En este país se prohibió la construcción de presas aguas arriba. “En los países altamente sísmico se prohíben este tipo de edificaciones”. Sin embargo, anotó no siempre una actividad sís-mica es la que gatilla las fallas en las presas como sucedió en Brasil.

En tanto, Donald East resaltó que en el Perú existen excelentes profesionales y consultores en el desarrollo de presas de relaves de alto nivel como lo demuestran importantes minas como Yanacocha. Apuntó que definitivamente los diseños de las relaveras en Perú son diferentes a los construidos en Brasil. “Perú cuenta con minas como Las Bambas, Antamina o Toromocho que cuentan con altos estándares en la construcción de sus relaveras”.

(Foto: referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...