- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerucámaras: Perú avanza en cierre de brechas sociales y económicas

Perucámaras: Perú avanza en cierre de brechas sociales y económicas

ECONOMÍA. El Perú ha logrado reducir las brechas sociales y económicas en los últimos años en el país, como resultado del crecimiento económico registrado, sostuvo hoy el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand.

“Hemos reducido brechas, pero un sector importante de nuestro país, tanto geográfica como socialmente, no ha percibido el beneficio real y directo del crecimiento económico”, declaró en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online.

En ese sentido, comentó que más que priorizar el crecimiento económico deben establecerse las condiciones para lograr el desarrollo económico a través de una mayor competitividad.

Explicó que estar atentos a la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) anual es pensar en el corto plazo.

“El desarrollo tiene que ver con medidas de largo plazo, en el cual el crecimiento económico es parte de dicho desarrollo”, enfatizó.

De acuerdo con Durand, debe medirse el impacto que tiene este crecimiento económico en el desarrollo social del país.

“Si bien es cierto que el Perú ha crecido a tasas importantes en los últimos años, este avance fue desequilibrado”, anotó.

Ocho ejes del MEF

Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el 27 de julio el documento de discusión sobre los principales ejes para impulsar la competitividad y productividad en el Perú, que tiene como objetivo recibir opiniones para desarrollar la Política de Competitividad del país.

El documento, disponible en la página web del MEF plantea ocho ejes de trabajo, que son parte de una propuesta multisectorial en la cual se identificaron y definieron prioridades:

1. El primer eje propuesto es el de Infraestructura, que tiene como finalidad planificar el cierre de brechas y articular los esfuerzos; formular y ejecutar proyectos eficientemente; y fomentar la sostenibilidad de la inversión.

2. Un segundo eje es el de Educación, cuyos objetivos son el articular educación básica, salud y alimentación, generar educación formativa alineada a la demanda laboral y mejorar acceso y calidad de educación superior.

3. El tercer eje es el de Mercado Laboral, con la finalidad de fomentar marco normativo que impulse empleo formal, articular esfuerzos de fiscalización y generar compatibilidad entre la oferta y la demanda laboral.

4. El eje de Instituciones, que es el cuarto planteado, tiene como objetivos el mejorar la administración de justicia y lucha contra corrupción, una gestión sostenible del territorio y fortalecer gestión descentralizada.

5. Para el caso del quinto eje, que es el Entorno de Negocios, se plantea como objetivos la simplificación administrativa e interoperabilidad entre los sistemas del Estado, mejorar la política regulatoria e impulsar mecanismos de desarrollo productivo.

6. El sexto eje para impulsar la competitividad y productividad del Perú es el de Comercio Exterior y Logística, cuyos objetivos son el articular las cadenas globales de valor, reducir los trámites para exportar e importar y mejorar el acceso y seguridad para exportar.

7. En el eje de Finanzas, el séptimo de la propuesta, la finalidad es incrementar el acceso al financiamiento, principalmente a Mypes, la articulación para continuar con la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y promover el acceso a mercado de capitales y otros instrumentos alternativos.

8. Finalmente, el octavo eje es el de Innovación, que busca impulsar la generación de conocimiento y patentes productivos, transferir conocimiento entre regiones y sectores; e impulsar fuentes de financiamiento para I&D.

*Autor: Agencia Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...