- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerucámaras: Perú avanza en cierre de brechas sociales y económicas

Perucámaras: Perú avanza en cierre de brechas sociales y económicas

ECONOMÍA. El Perú ha logrado reducir las brechas sociales y económicas en los últimos años en el país, como resultado del crecimiento económico registrado, sostuvo hoy el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand.

“Hemos reducido brechas, pero un sector importante de nuestro país, tanto geográfica como socialmente, no ha percibido el beneficio real y directo del crecimiento económico”, declaró en el programa Mirada Económica de Andina Canal Online.

En ese sentido, comentó que más que priorizar el crecimiento económico deben establecerse las condiciones para lograr el desarrollo económico a través de una mayor competitividad.

Explicó que estar atentos a la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) anual es pensar en el corto plazo.

“El desarrollo tiene que ver con medidas de largo plazo, en el cual el crecimiento económico es parte de dicho desarrollo”, enfatizó.

De acuerdo con Durand, debe medirse el impacto que tiene este crecimiento económico en el desarrollo social del país.

“Si bien es cierto que el Perú ha crecido a tasas importantes en los últimos años, este avance fue desequilibrado”, anotó.

Ocho ejes del MEF

Cabe recordar que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el 27 de julio el documento de discusión sobre los principales ejes para impulsar la competitividad y productividad en el Perú, que tiene como objetivo recibir opiniones para desarrollar la Política de Competitividad del país.

El documento, disponible en la página web del MEF plantea ocho ejes de trabajo, que son parte de una propuesta multisectorial en la cual se identificaron y definieron prioridades:

1. El primer eje propuesto es el de Infraestructura, que tiene como finalidad planificar el cierre de brechas y articular los esfuerzos; formular y ejecutar proyectos eficientemente; y fomentar la sostenibilidad de la inversión.

2. Un segundo eje es el de Educación, cuyos objetivos son el articular educación básica, salud y alimentación, generar educación formativa alineada a la demanda laboral y mejorar acceso y calidad de educación superior.

3. El tercer eje es el de Mercado Laboral, con la finalidad de fomentar marco normativo que impulse empleo formal, articular esfuerzos de fiscalización y generar compatibilidad entre la oferta y la demanda laboral.

4. El eje de Instituciones, que es el cuarto planteado, tiene como objetivos el mejorar la administración de justicia y lucha contra corrupción, una gestión sostenible del territorio y fortalecer gestión descentralizada.

5. Para el caso del quinto eje, que es el Entorno de Negocios, se plantea como objetivos la simplificación administrativa e interoperabilidad entre los sistemas del Estado, mejorar la política regulatoria e impulsar mecanismos de desarrollo productivo.

6. El sexto eje para impulsar la competitividad y productividad del Perú es el de Comercio Exterior y Logística, cuyos objetivos son el articular las cadenas globales de valor, reducir los trámites para exportar e importar y mejorar el acceso y seguridad para exportar.

7. En el eje de Finanzas, el séptimo de la propuesta, la finalidad es incrementar el acceso al financiamiento, principalmente a Mypes, la articulación para continuar con la implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y promover el acceso a mercado de capitales y otros instrumentos alternativos.

8. Finalmente, el octavo eje es el de Innovación, que busca impulsar la generación de conocimiento y patentes productivos, transferir conocimiento entre regiones y sectores; e impulsar fuentes de financiamiento para I&D.

*Autor: Agencia Andina
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...