- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 35 plantea visión compartida para el desarrollo de la minería peruana 

PERUMIN 35 plantea visión compartida para el desarrollo de la minería peruana 

La Convención Minera más importante de Latinoamérica pretende alcanzar consensos a través de un diálogo multiactor entre minería sostenible, competitividad, institucionalidad y conflictividad.

PERUMIN 35 Convención Minera, que se realizará del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa, planteó, mediante su conferencia de prensa “PERUMIN y los retos de la minería”, fomentar un diálogo multiactor en torno a la minería sostenible, competitividad, institucionalidad y conflictividad, en aras de generar una visión de desarrollo compartido para la industria minera en el país.

Dicha conferencia, que contó con la participación de Víctor Gobitz, director y past president del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), institución organizadora de PERUMIN, también resaltó que durante la Convención Minera se plantearán temas cruciales para la industria y el desarrollo nacional, partiendo de la oportunidad que brinda la minería al ser una actividad global.

Víctor Gobitz, director y past president del IIMP, manifestó que «aprovechando el gran momento de los precios de los minerales y la transición energética en los que nos encontramos, el Perú debe sumarse a esta gran ola, priorizando una visión compartida».

«Es importante articular procesos y tener en cuenta que la cartera de proyectos mineros en el país impulsaría el desarrollo sostenible y dinamizará la economía, generando beneficios para el Perú”, destacó.

En ese sentido, se abordará temas como la riqueza mineral de Perú y Latinoamérica, a través del análisis de 14 proyectos mineros de Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Argentina; y se presentarán análisis y estudios sectoriales entre los que destacan el Índice de Competitividad Minera (desarrollado por Macroconsult y el IIMP), Diagnóstico de la Minería Peruana (Banco Mundial), Portafolio de proyectos mineros en el Perú (INGEMMET), entre otros.

Avances y novedades de PERUMIN 35

La Convención Minera espera recibir a más de 50,000 visitantes durante su desarrollo. Por ello, se viene trabajando de manera conjunta con más de 500 personas de 100 empresas, en la organización y montaje de este evento, que contará con más de 14 hectáreas habilitadas.

“Actualmente tenemos un avance del 85% en la habilitación del Centro de Convenciones Cerro Juli. Además, es importante recalcar que contaremos con decenas de ambientes para conferencias y salas de trabajo, más de 1400 stands en seis pabellones de exhibición, y cinco restaurantes como Chicha de Gastón Acurio, Tanta, El Montonero, La Despensa y Di Lucia, con capacidad para atender a 2,500 personas”, agregó Gobitz.

Asimismo, PERUMIN 35 espera generar un flujo comercial de más de S/ 80 millones en la región, por lo que se han habilitado más de 300 vuelos para el arribo de los convencionistas a la “Ciudad Blanca”, y más de 30 hoteles y hospedajes para recibir a los participantes.

Homenaje a los mártires de la minería en tiempos de terrorismo

La Convención Minera contará con salas que llevarán el nombre de mineros que fueron víctimas de terrorismo. David Ballón; Nilo Ríos Quintero; Herbert del Carpio y Edgardo Quispe; Adolfo Médico y Luis Tokumine; Camilo Zevallos; Hermanos Ticlavilca; Julio Huamán Huaroc; y Chavin de Huantar, serán las 8 salas que estarán presentes en PERUMIN 35.

“Consideramos que es importante rendir homenaje a las personas que fueron víctimas de ataques terroristas. En el Perú, muchas personas sufrieron y afrontaron las acciones de estos grupos genocidas, y los trabajadores mineros no han sido una excepción. Colocar el nombre de mineros mártires a las diversas salas de la Convención Minera, nos permitirá seguir su legado y tenerlos siempre presentes”, finalizó Gobitz.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...