Presidente del IIMP, Abraham Chahuan, en PERUMIN 35.
Con ello, se elevará el PBI acumulado en 15%, a fin de mejorar la calidad de vida del 38% de la población al 2031.
PERUMIN 35 culminó en Arequipa, con el compromiso del presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Abraham Chahuan, para impulsar el cierre de brechas a través de la inversión.
Así, se destacó la capacidad de Perú para desarrollar 21 proyectos cupríferos vinculados a la transición de energías limpias.
“Nos permitirá incrementar en 2.5 millones de toneladas de cobre fino en los próximos ocho años. Con una inversión de casi US$ 37,000 millones, con una inversión adicional de US$ 17,000 millones para ejecutarlos en proyectos adicionales de oro, plata, zinc y otros”, dijo en la clausura de Perumin 35.
Chahuan agregó que ello «conllevaría a una producción nacional de 5 millones de cobre».
Mencionó que dicha inversión permitirá elevar el Producto Bruto Interno (PBI) acumulado en 15%, a fin de mejorar la calidad de vida del 38% de la población al 2031. Con ello, aseguró, se logrará reducir la pobreza a menos del 10% de la población.
El IIMP y PERUMIN han invitado a las nuevas generaciones a través de un manifiesto en el que les invita a ser partícipes de la industria minera con miras a seguir contribuyendo al desarrollo y crecimiento del país.
El pronunciamiento fue firmado por representantes de compañías mineras como Buenaventura, Cerro Verde, Volcan, Nexa Resources, entre otros.
Cobre: mineral del futuro
A su turno, la presidenta de PERUMIN 35, Claudia Cooper, resaltó que el cobre es el mineral del futuro.
“Tenemos junto con Chile el 40% de las reservas mundiales de cobre y no podemos darnos el lujo de pasar esta oportunidad”, exhortó.
Claudia Copper, presidente de PERUMIN 35.
Advirtió, por ello, que Perú está llegando a su pico histórico de ingresos mineros, cuyo entusiasmo es, a la par, un reto para cerrar brechas.
En otro momento de su intervención, resaltó que el desarrollo empresarial junto con los tributos fiscales bien manejados permitirán a las comunidades trascender más allá de la presencia de las mineras.
Finalmente sostuvo que la minería piensa y planifica con miras en décadas; por eso, subrayó que se necesita contar con estabilidad jurídica en el país.
La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Los warrants fueron emitidos en septiembre de...
Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS.
Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...
Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...
La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías.
Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario.
La operación contempla la emisión de 40...
La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate.
La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...
Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros.
Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...
La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand.
West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...