- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerumin Hub: Mineras interesadas en innovadora tecnología para deshidratar relaves de forma...

Perumin Hub: Mineras interesadas en innovadora tecnología para deshidratar relaves de forma remota

La aplicación de esta tecnología no requiere de partes móviles ni aditivos, apelando únicamente a la electricidad como insumo exclusivo para el proceso de deshidratación, por lo que se torna significativamente menos costoso de operar.

La industria minera genera grandes cantidades de relaves, pero dispone de espacio limitado para su almacenamiento, por lo que a menudo incurre en proyectos de ampliación de la presa u otros métodos para optimizar la gestión del material. Es una preocupación que se vive en todo el mundo y Perú no es la excepción.

A sabiendas de esta compleja realidad, EKS, empresa de origen canadiense, desarrolló una novedosa técnica de deshidratación, denominada EKS-DT Process, empleando para ello dos fuerzas electrocinéticas, cuya combinación permite disminuir al máximo el agua contenida en los relaves, mejorando su disposición.

“Mediante la electroósmosis, se ejerce una fuerza de campo eléctrico que arrastra el agua hacia los cátodos en la parte superior de la presa; mientras que la electroforesis extrae las partículas suspendidas y las arrastra hacia los ánodos en la parte inferior de la misma, logrando el desecado de los relaves mineros”, explicó Ed Hanna, vicepresidente de Investigación y Desarrollo Tecnológico de EKS.

En palabras suyas, la aplicación de esta novedosa tecnología no requiere de partes móviles ni aditivos, apelando únicamente a la electricidad como insumo exclusivo para el proceso de deshidratación, por lo que se torna significativamente menos costoso de operar en comparación con otras técnicas de tratamiento de relaves.

De esta forma, el costo promedio de deshidratación es de aproximadamente $ 0.40 USD/m3 de agua liberada, de acuerdo a los ensayos practicados en instalaciones de relaves durante el año 2021, con lo que ahora EKS se encamina a la etapa de comercialización del producto en operaciones mineras de Perú, Chile y Brasil.



“La tecnología se ha implementado y operado con éxito de forma continua durante dos años a escala en condiciones de campo. Esperamos que se firme un contrato con dos importantes empresas mineras internacionales a fines de junio. La instalación de estos proyectos puede ocurrir antes de fin de año”, arguyó Ed Hanna.

Gestión remota del tratamiento de relaves

En aplicación de la tecnología de EKS, el proceso de deshidratación de relaves mineros puede ser operado de manera remota desde un centro de control, eliminando por completo la necesidad de trasladar al colaborador a la presa.

Con todo ello, EKS-DT Process ofrece costos operativos considerablemente bajos, manipulación de materiales muy reducida, drenaje rápido y reutilización inmediata del agua liberada, aminoración significativa en la capacidad del estanque de relaves, estabilidad geotécnica de la instalación, entre otras ventajas que contribuyen al cumplimiento de compromisos ESG de la organización.

PERUMIN Hub, la vitrina de la minería moderna

Reconoció Ed Hanna que la solución EKS-DT Process fue presentada en PERUMIN Hub, la plataforma de innovación colaborativa más grande del sector minero en el Perú, donde empresas mineras y agentes innovadores se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias, y así dar impulso a la cocreación de nuevas soluciones para los grandes desafíos de la industria en tres áreas clave.

“PERUMIN Hub ha jugado un papel importante en la promoción activa de nuestra tecnología de desecamiento de relaves ante potenciales clientes mineros, recibiendo el interés de muchos de ellos, lo que nos ha permitido posicionarnos como una seria alternativa para la industria minera de Latinoamérica”, expuso el especialista durante su participación en la reciente edición del Jueves Minero Virtual.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Algarrobo: Buenaventura invertirá US$ 2.753 millones en proyecto hídrico-minero

El proyecto El Algarrobo prioriza la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla en el país y está ubicado en...

Chile apuesta por mayor inversión reduciendo hasta 70% los tiempos de permisos

Paralelamente, sigue pendiente una reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). El Congreso de Chile aprobó este martes una esperada legislación destinada a acelerar el proceso de otorgamiento de permisos para proyectos de inversión, una medida largamente solicitada...

Wallbridge reporta resultados de oro de alta ley en el proyecto Martiniere en Quebec

Tras el anuncio, las acciones de Wallbridge subieron un 8,3% el lunes, alcanzando los 0,065 dólares canadienses en la Bolsa de Toronto (TSX). Wallbridge Mining (TSX: WM) anunció este miércoles los resultados finales de la primera fase de perforación en...

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...
Noticias Internacionales

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...

Litio en Chile: Codelco y SQM podrían producir hasta 330 mil toneladas anuales hasta 2060

Aunque el acuerdo entre Codelco y SQM ha superado un obstáculo importante, aún necesita dos aprobaciones para concretarse. Codelco, la empresa estatal de cobre de Chile, recibió la aprobación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para una...

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...