- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerumin: Normas tributarias restan competitividad para nuevas inversiones mineras

Perumin: Normas tributarias restan competitividad para nuevas inversiones mineras

MINERÍA. Perumin: Normas tributarias restan competitividad para nuevas inversiones mineras. Expertos en derecho tributario explicaron en el Encuentro Legal y Tributario del Perumin 33 cómo algunas leyes restan competitividad al país en la atracción de inversiones mineras.

La discusión en el bloque “Tratamiento tributario de la actividad minera ¿Tenemos lo que necesitamos?” se concentró en la regulación de precios de transferencia, los contratos de estabilidad tributaria y las tendencias en fiscalizaciones y jurisprudencia.

La regulación en los precios de transferencia evita que se evadan impuestos en las transacciones entre partes vinculadas (exportaciones). El 60% de las exportaciones del país son del sector minero, y de estas el 30% se da entre partes vinculadas. En diciembre de 2016 se emitió el decreto legislativo 1312, que ha marcado un debate respecto a los defectos que tiene la ley.

La principal crítica a la norma es que establece el Impuesto a la Renta en función a la fecha de embarque del producto, y no sobre la base del acuerdo entre las empresas que hacen la transacción. Fernando Zuzunaga (Zuzunaga, Assereto & Zegarra Abogados) explicó que contractualmente es habitual que el precio de venta en el caso de los metales esté basado en la fecha de desembarco, debido a la fluctuación del precio que tienen los commodities.

Para el gerente de impuestos de Latam-Trafigura, Renzo Pérez, esta ley prescinde del análisis comercial y por simpleza se establece una base imponible desventajosa. “Es como si te dijeran mañana que vas a pagar tus impuestos en función de un sueldo de mil 200 cuando en realidad ganas mil. El costo tributario no puede tener una base presunta, esto perjudica tus utilidades”, explicó.

Marcial García, socio de impuestos E&Y, subrayó que la norma contraviene los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la que el Perú aspira ingresar. “Lo paradójico es que la norma fue hecha en razón a los lineamientos de la OCDE pero puede terminar perjudicando las inversiones y le resta competitividad al país. Si tienes que elegir entre Perú y Chile y en el primero puedes llegar a pagar el 45% de impuesto a la renta y en Chile solamente 27% ¿Qué haces? cuestionó.

Para Fernando Zuzunaga la solución está en imitar los modelos colombiano y uruguayo. Ambos países hacen un registro de datos, la empresa notifica a la administración la fecha de desembarque y se calcula la base imponible en función a esa fecha.

Estabilidad tributaria y jurisprudencia

La Dra. Liliana Ching, directora de impuestos de Sociedad Minera Cerro Verde, también manifestó sus observaciones al nuevo marco legal de contratos de estabilidad tributaria, vigente desde julio de 2014. “Hasta el momento no sabemos de empresa alguna que haya suscrito algún acuerdo con la 30230. Hay vacíos legales en cuanto a los artículos 84, 85 y la 83-B, y existen problemas de orden práctico respecto al alcance de la estabilidad tributaria”.

Por su parte, la Dra. Mariella de la Torre sostuvo que la Ley General de Minería, tiene segmentos que están totalmente desfasados respecto a los costos de amortización de la concesión minera y la definición de cuándo aplica este pago, respecto a la producción real y la vida útil de la mina. “Debemos tener leyes más claras y actualizadas para que sigamos teniendo competitividad”, puntualizó.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...