- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPese a protestas contra Tía María, apoyo a la minería sube 11...

Pese a protestas contra Tía María, apoyo a la minería sube 11 puntos y llega a 61%

MINERÍA. Las movilizaciones en la provincia de Islay prosiguieron y el Gobierno ha decidido que si hay diálogo este solo será con los alcaldes, mas no con los dirigentes.

Tía María es parte de la agenda nacional. Hace 50 días hay un paro contra el proyecto de Southern. Pese a las protestas, el 61% de los peruanos respalda a la actividad minera. No solo eso, sino que esta cifra se elevó en 11 puntos porcentuales con respecto al estudio hecho en noviembre pasado.

En todos los estratos sociales, con excepción del A/B (cayó de 73.1% a 70%), la opinión favorable se elevó. Esta manifestación de apoyo es mayor en el segmento C donde pasó de 57.2% a 76%, según el último sondeo de Pulso Perú.

En el caso de las zonas del Perú, el respaldo a la actividad extractiva se elevó sobre todo en el centro, donde llega a 66.4%, cuando en noviembre era de solo 35.7%. No obstante, el mayor apoyo se ubicó en Lima y Callao con 70.5%.

¿Qué piensa el sur? El apoyo a la minería llega a 50.8%. Aquí se observa un retroceso con respecto al sondeo de noviembre del 2014 donde alcanzaba al 54.6%. ¿Y cuántos se oponen? El rechazo en esta zona del país es de 38.6%.

 Mirada interior

Pese a la gran exposición mediática que ha tenido el proyecto Tía María, existe un 45% de peruanos que confiesa no estar enterado de lo que está pasando en Arequipa entre los agricultores, las autoridades y la empresa Southern. El desconocimiento se eleva en el segmento E con 59.7% y en el oriente con 73%.

De quienes afirman conocer el proyecto Tía María (55%), Pulso Perú preguntó si debe continuar o si se debe cancelar. A favor de seguir con la iniciativa cuprífera se ubica un 42%, es decir, solo el 23% del total de peruanos.

Sobre la contaminación alrededor de la minería, el 82% afirma que es más dañina la minería informal. Esta idea llega a 88.1% de la población en el segmento C y al 85% tanto en el norte como en el sur, donde por cierto hay gran actividad de dicho tipo de minería.

El 12%, el doble que en noviembre del 2014, considera que es más dañina la minería formal. Incluso, en el centro esta postura llega a 22% y a 12.2% en el segmento E.

El papel de las ONG

Las ONG antimineras también formaron parte del estudio. Aquí el 37% respondió que estas están en contra del desarrollo del país, frente a un 39% de quienes afirman lo contrario.

Mirando con más detalle, se desprende que a nivel de segmentos socio económicos es en el D (42%) donde se ubica el mayor grupo de quienes señalan que las ONG antimineras están a favor del desarrollo del país. A nivel de zonas del país esta idea llega a 51% en el oriente.

La postura de quienes afirman que estas organizaciones están en contra del desarrollo es mayor en el nivel A/B con 47.4% y en el sur del país, precisamente donde se desarrolla la protesta, con 46.2%.

 Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...