- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetroperú: Se puede producir sin arriesgar un centavo del PMRT

Petroperú: Se puede producir sin arriesgar un centavo del PMRT

Aún cuando el Ministerio de Energía y Minas (MEM), bajo la nueva administración de Rosa María Ortiz (quien estará hoy en el Congreso), opina que Petroperú no puede volver a la explotación de hidrocarburos, los directivos de la petrolera estatal piensan lo contrario.

En claro mensaje, Pedro Touzett, presidente del directorio de Petroperú, respondió que se puede ir (a los lotes III y IV) sin arriesgar un solo centavo del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).

Esta respuesta deberá ser reafirmada mediante un acuerdo de directorio, que sin mediar inconvenientes debería estar alineada con el acuerdo de directorio del 4 de febrero último, cuando se aprobó la asociación (con 25% en cada lote) como socio no operador con Graña y Montero.

No obstante, recientes cambios en el directorio podrían inclinar la balanza en la decisión de Petroperú, según advirtieron a La República fuentes del sector.

Pedro Touzett explicó que fue Perupetro, al convocar a licitación los lotes III y IV, quien puso dentro de las condiciones para otorgar la contratación de estos lotes la participación de la petrolera estatal en un 25%, lo cual fue aceptado por el directorio de la empresa.
Reveló que actualmente el MEM ha solicitado cierta información al respecto para seguir con las gestiones que coadyuven a la consecución del Decreto Supremo que permita suscribir el contrato respectivo.

«Nosotros queremos primeramente dar respuesta a las objeciones y observaciones que nos ha planteado el MEM», dijo.
Miguel Pérez, gerente general de Petroperú, aseveró que en los lotes III y IV la empresa ya dio su aceptación (en el acuerdo de directorio de febrero) de que se puede ir con el 25% de la producción en los lotes III y IV, sin arriesgar un solo centavo para el PMRT.

Touzett aclaró que en los próximos días el directorio dará su respuesta al MEM, tras lo cual prevé se firmará un compromiso de operaciones con Graña y Montero. El paso siguiente sería la suscripción del contrato.

Impedir que la petrolera estatal haga valer su 25% de participación en los lotes III y IV significaría perder US$10 millones anuales, advirtió el Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petroperú (STAPP).

INTEGRACIÓN VERTICAL

Un tema que aclaró Touzett es que para que Petroperú pueda ser una empresa más competitiva tiene que poder llevar a cabo todas las actividades petroleras (integración vertical) y no circunscribirse solo a la refinación.

«El que una empresa opere, trabaje y viva solamente de la fuente refinera le permite tener un margen solo para sobrevivir», sostuvo.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...