- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPlan energético 2014-2015 generará inversiones por US$ 50 mil millones

Plan energético 2014-2015 generará inversiones por US$ 50 mil millones

El Ministerio de Energía y Minas presentó esta noche el Plan Energético Nacional 2014-2025, que contempla inversiones por 50 mil millones de dólares para los próximos 10 años, básicamente del sector privado, en los campos de la electricidad, gas y petróleo.

La presentación de este plan estuvo a cargo del titular del sector, Eleodoro Mayorga, quien refirió que esta inversión incluye la construcción, como ya está planificado, de una red nacional de gasoductos, la modernización de las refinerías, proyectos hidroeléctricos, de transmisión, y energías renovables.

Indicó que un punto importante es el relanzamiento de la exploración de proyectos, a fin de mantener un horizonte de reservas saludables en el futuro.

Explicó, en declaraciones a la prensa, que el sector Energía ya tiene inversiones aseguradas para los próximos cinco años, como es la modernización de la refinería de Talara, la construcción del gasoducto del sur, centrales térmicas.

En lo que sí se tendrá que convocar a nueva inversión, agregó, es en la construcción del gasoducto centro norte, centrales suplementarias, y proyectos de energías renovables.

Gasoducto centro norte

Al respecto, Mayorga informó que en lo que resta del año y los primeros meses del 2015 se espera concluir con los estudios de este proyecto, para lo cual ya se cuanta con el apoyo de una consultora del Banco Mundial que hará el perfil técnico y económico básico del proyecto.

«Sobre esta base y siguiendo el ejemplo del gasoducto del sur, vamos a armar las bases para un nuevo concurso similar al que hemos llevado (…), cuando estemos concluyendo el gasoducto del sur, vamos a comenzar la construcción del gasoducto centro norte», anotó.

El ministro explicó a los medios que la idea preliminar, sobre el trazado del proyecto, es subir por el valle del Mantaro hasta Tarma, y de allí salir a la costa; subir nuevamente por Huacho y Barranca, hasta llegar a los campos de Talara.

Objetivos energéticos

En su presentación, el ministro Mayorga informó que el objetivo del Plan Energético Nacional 2014-2015 es orientar al país hacia un abastecimiento energético competitivo; proveer seguridad y acceso universal  al suministro energético; y desarrollar los recursos energéticos de manera sostenible tanto ambiental como socialmente.

Refirió que este es un instrumento referencial y ordenado, que ha sido preparado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) con el apoyo de una Comisión Consultiva (conformado por diversas personalidades de los ámbitos energético, ambiental, social y económico del país), utilizando el Planeamiento Energético como herramienta necesaria para revisar el entorno y reformular estrategias  en el desarrollo de una  política sectorial  de largo plazo.

“El suministro energético que respeta el medio ambiente  y es a la vez seguro, confiable, oportuno y accesible para todos los sectores económicos y sociales del país, es determinante para asegurar el crecimiento económico hacia el desarrollo sostenible”, enfatizó.

El plan considera básicamente poner en valor los principales recursos naturales competitivos que dispone el país como el gas natural y las hidroeléctricas, así como poner a disposición del país estos recursos de manera eficiente y responsable así como implementar los programas de acceso a la energía para la ciudadanía.

Mayorga recordó que en los últimos diez años, la oferta de energía fue suficiente para soportar el crecimiento económico a altas tasas, en tanto la generación eléctrica incorporó hasta un 46% de la producción con unidades térmicas al gas natural proveniente de Camisea, en la surandina región de Cusco.

El documento plantea básicamente disminuir la dependencia en la importación de hidrocarburos  para lo cual se deberá promover el desarrollo de una Red Nacional de Ductos y la sustitución de la demanda de diesel por el gas natural. Uno de los proyectos relevantes es el desarrollo de corredores de GNL (gas natural licuado) inicialmente en la Panamericana Sur y Norte.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua), Perú se ha posicionado como uno de...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

EE.UU. extiende operación de planta de carbón en Michigan pese a costos millonarios

La central JH Campbell debía cerrar en mayo, pero el gobierno de Trump ordenó mantenerla abierta hasta noviembre bajo una “emergencia energética”. El Departamento de Energía de Estados Unidos extendió hasta el 19 de noviembre la operación de la planta...

Sonora sigue a la cabeza de la minería mexicana pese a menor dinamismo del sector

En junio de este año, Sonora produjo 45 mil 787 toneladas de cobre, 2 mil 219 kilogramos de oro y 37 mil 803 kilogramos de plata. El estado mexicano de Sonora mantiene su liderazgo en la extracción de cobre, oro...

Electra Battery avanza en refinería de cobalto tras reestructurar deuda

La canadiense reducirá en 60% su deuda convertible y obtendrá 30 millones de dólares en capital fresco, buscando reactivar la construcción de la primera refinería de sulfato de cobalto en América del Norte. Electra Battery Materials, listada en Nasdaq y...

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...