- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPlaneamiento minero fue clave para contener impactos de la pandemia

Planeamiento minero fue clave para contener impactos de la pandemia

El Ing. de Minas, Filiberto Mamani, aseguró que esta herramienta fue trascendental tanto a nivel operativo hasta incluso para poner en buen resguardo a los trabajadores de las mineras.

El planeamiento en minería consiste en obtener el máximo valor posible para la explotación y el procesamiento de los recursos, tomando en cuenta los escenarios futuros y los objetivos estratégicos de la operación. Así lo indicó el Ing. de Minas, Filiberto Mamani, docente del programa Cantera de Talentos para la Minería, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Explicó que el planeamiento produce impactos significativos en el costo y rendimiento, en el proceso de ejecución y en el costo de cambio de diseño de la unidad minera, y que incluso fue clave para elaborar acciones a que contengan el avance de la reciente pandemia y poner en buen resguardo a los trabajadores de las empresas.

Además, explicó que el planeamiento de los costos de la actividad minera se centra en dos aspectos: costos operativos (Opex), que incluye los costos de minado, procesamiento y generales/administrativos; y costos de capital (Capex), que incluye el capital de sostenimiento y el capital de proyecto.

“El capital de sostenimiento mantiene la capacidad instalada y es reiterativo, mientras que el capital del proyecto incrementa la capacidad y su costo es pagado por el mismo proyecto”, especificó.

Ley de corte

En la misma perspectiva, señaló que el planeamiento a mediano y largo plazo de la mina dependerá de la ley de corte, pues representa el grado mínimo necesario para que el material extraído se convierta en mineral o desmonte.

“La ley de corte determina el destino del material como mineral o desmonte, y su propósito es maximizar el valor y alcanzar un objetivo económico”, precisó.

En ese sentido, detalló que existen diversas metodologías para analizar la ley de corte, siendo una de ellas la metodología multidimensional, que propone un análisis más completo con enfoque en financiamiento, geología, restricciones, multimina, secuencia de minado, variaciones, certidumbre, etc.

Plan de minado

De otro lado, puntualizó que durante la planificación minera es importante la programación y secuenciamiento del plan de minado, el cual se puede realizar mediante las metodologías manual, semi automatizado y automatizado.

“La programación y secuenciamiento del plan de minado de forma automatizada requiere de un usuario con pleno conocimiento de programación y una configuración considerable; aparte, resuelve varias tareas en simultáneo y desarrolla miles de alternativas en corto tiempo”, remarcó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú S.A. y fortalecer su portafolio de servicios ambientales

Su experiencia técnica y su conocimiento del entorno regulatorio local se integran ahora al ecosistema de SGS bajo el paraguas de IMPACT NOW, la estrategia global de la compañía que acelera la transformación sostenible de sectores clave mediante innovación,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...