- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCapacidad de planta de beneficio de Parcoy se ampliaría a 2,200 TMD

Capacidad de planta de beneficio de Parcoy se ampliaría a 2,200 TMD

Consorcio Minero Horizonte busca optimizar y mejorar la recuperación del mineral en los subprocesos de flotación, cianuración.

Consorcio Minero Horizonte es titular de la unidad minera Parcoy, la cual se encuentra en la provincia de Pataz (La Libertad).

Hace unos días, la empresa ingresó un segundo Informe Técnico Sustentatorio (TIS) al Senace, donde precisó que el monto de las labores ascendería a US$ 8.38 millones.

Rumbo Minero revisó el informe en el cual la empresa planteó ampliar la Planta de Beneficio Parcoy de 2,000 toneladas métricas por día (TMD) a 2,200 TMD.

“A fin de optimizar y mejorar la recuperación del mineral procedente de las labores subterráneas en los subprocesos de flotación, cianuración y componentes conexos”, informó.

De igual manera, propuso la implementación de una Planta de Destrucción de Cianuro.

“Para tratar la solución cianurada saturada hasta obtener una calidad del agua adecuada para su reutilización en el proceso metalúrgico”, indicó.

Y un tercer objetivo es el cambio de trazo y revestimiento de la línea de relaves y solución cianurada saturada, en interior mina y superficie Tramo Parcoy – Alpamarca.

“A fin de mejorar la seguridad del sistema de transporte de relave y solución cianurada saturada. El tramo de superficie a interior mina será desde Parcoy – BM Balcón, y en adelante mantendrá su trazo aprobado hasta Alpamarca”, señaló.

Ampliación de Planta de Beneficio

Actualmente CMH ha analizado que se puede mejorar los niveles de recuperación en el
procesamiento de mineral, con una ley de cabeza estimada entre 8 a 12 g/t de Au, por tal motivo se requiere optimizar y mejorar la recuperación mediante los procesos de cianuración y flotación.

Para ello, planteó independizar el proceso de cianuración directa de la cianuración de concentrados de flotación.

Ello mediante la instalación del equipamiento necesario para tratar las pulpas lixiviadas en
circuitos propios a cada material.

“Con la independización de cianuración directa se busca que el mineral que sale del proceso de chancado pueda ingresar directamente a un proceso independiente de molienda – clasificación – cianuración sin necesidad que antes tenga que pasar por el proceso de flotación como sucedía en el flujograma anterior”, anotó.

Así, dio a conocer que el proyecto considera la instalación de una zaranda vibratoria y una chancadora terciaria para obtener un producto de 1/4’’ que será almacenada en un silo de finos para alimentar un molino primario en circuito cerrado.

Luego enviará la pulpa para una remolienda con dos molinos de bolas en circuito cerrado con un nido de ciclones D6.

“Con estos cambios se ampliará la capacidad de procesamiento actual de la PB Parcoy pasando de 2,000 a 2,200 TMD, esto a causa del incremento de la capacidad de procesamiento por cianuración directa de 100 a 300 TMD”, resaltó.

Dentro de este objetivo, la compañía consideró la optimización de la recuperación del oro en finos de las colas del circuito de flotación (relaves).

“Actualmente pasa por el banco de celdas WEMCO y que no es el equipo eficiente para lograr obtener una buena recuperación”, estableció

“Con la implementación de nuevos concentradores centrífugos se logrará mejorar la recuperación global de la planta”, añadió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...