Se necesita una estrategia operacional y social para tener un impacto sostenible, impulsar el crecimiento económico y fomentar la responsabilidad ambiental, señaló el líder de Programas Multisectoriales & G2G de Arup London.
Joao Guimaraes, líder de Programas Multisectoriales & G2G de Arup London, señaló que los corredores mineros en el país necesitan una visión transversal y articulada para poder afrontar los desafíos medioambientales y sociales de las regiones.
Durante su exposición en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Guimaraes destacó que existe cada vez más noción de que estas autoridades en articulación con sus inversionistas territoriales pueden alinear estrategias en beneficio de la región y el país.
Tras reconocerlos como pilares de la estabilidad económico y social en el país, sostuvo que los corredores sur, norte y centro deben ser llamados «corredores de desarrollo regional» en lugar de corredores mineros, pues se necesita una estrategia operacional y social para tener un impacto sostenible, impulsar el crecimiento económico y fomentar la responsabilidad ambiental.
También puedes leer: SNMPE: “Debemos ver al Perú a través de corredores económicos”
Unidad nacional
Durante la exposición “Naturaleza, minería, comunidades y territorio: diseño integral”, el especialista indicó que el gobierno central, gobiernos locales y regionales deben tener una visión transversal para abordar no sólo los retos medioambientales y sociales, sino también la débil institucionalidad en esas zonas del país, las infraestructuras deficientes y cerrar las brechas urgentes.
Guimaraes dijo que para responder a estos retos hace falta un enfoque estratégico y territorial común y que el sector privado y público tengan e identifiquen las mismas prioridades de las comunidades y poblaciones.
“Intentemos articular de manera que las inversiones que vienen sean compartidas de una forma estratégica entre el Estado y el privado, para que en conjunto se cree una dinámica sostenible, de manera que toda la infraestructura beneficie a la operación de la minera y al desarrollo de las comunidades. No podemos tener una visión vertical del país sino como un todo y esos corredores mineros nos dan esa oportunidad”, comentó ante el auditorio del IIMP.