- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPlateau Energy Metals anuncia buenos resultados del programa metalúrgico en proyecto Falchani

Plateau Energy Metals anuncia buenos resultados del programa metalúrgico en proyecto Falchani

Plateau Energy Metals Inc. ha finalizado el programa de trabajo de prueba metalúrgica Fase II para su proyecto de litio Falchani en los laboratorios de ANSTO Minerals. Trabajando junto a ANSTO estuvieron DRA Global, el líder de la próxima evaluación económica preliminar de Falchani y M. Plan International Limited, asesor del equipo del propietario de Falchani.

Después de un extenso trabajo de prueba en múltiples pasos iniciales del proceso, se seleccionaron dos rutas preferidas: lixiviación de tanques y horneado con sulfuración para enfocarse en la extracción de litio del material mineralizado de Falchani.

Se han desarrollado y probado diagramas de flujo específicos para ambas rutas de proceso y se ha demostrado que se puede producir un producto químico de carbonato de litio de alta pureza («LC» o «Li2CO3») a partir de cada uno.

«Nos tomamos el tiempo para realizar un análisis exhaustivo y sólido de la mineralización de Falchani en los últimos ocho meses como una acumulación de nuestra PEA pendiente», comentó Alex Holmes, CEO de Plateau.

“Hemos estado trabajando estrechamente con ANSTO, DRA y M. Plan para identificar áreas para la optimización potencial, algunas de las cuales se incorporarán en el próximo PEA. Además, el trabajo de prueba demostró la capacidad de reducir las impurezas a niveles extremadamente bajos y producir un producto final de alto valor en el sitio, en Perú. Capturar la mayor parte de la cadena de valor será un diferenciador clave para Falchani”, agregó.

El trabajo de prueba en la ruta del proceso de lixiviación del tanque de ácido sulfúrico (H2SO4) demostró que con un tamaño de trituración P80 de 150 micras (“µm”) y un tiempo de residencia optimizado de 24 horas, el 89% del litio informa a la solución de lixiviación.

La recuperación a través de los pasos de purificación posteriores es superior al 90%, lo que corresponde a una recuperación general de litio de entre 77% – 81% (material mineralizado a Li2CO3). La recuperación depende de la adición de ácido.

El diseño preliminar de la hoja de flujo incluye trituración convencional, lixiviación de tanques o tanques, purificación y cristalización de Li2CO3.

Como parte de este programa de trabajo ANSTO y el programa TECMMINE anterior en Perú, se probaron varias fracciones de tamaño que van desde el tamaño de aplastamiento de 38 µm a 2 mm.

Se identificó una tendencia clara de un menor consumo de ácido a medida que la granulometría se volvió más gruesa. Según los estudios realizados hasta la fecha por ANSTO en fracciones de diferentes tamaños, existen oportunidades potenciales para optimizar la adición de ácido utilizando fracciones de diferentes tamaños.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...