- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPluspetrol perforará pozo de posible “Camisea” en Junín el 2016

Pluspetrol perforará pozo de posible “Camisea” en Junín el 2016

Petrobras abandona el Perú sin haber podido avanzar la exploración del lote 58 (Cusco), proyecto vital para el éxito del Gasoducto Sur Peruano. Las causas: trabas burocráticas y ambientales y, más recientemente, un percance con la comunidad de Puerto Huallana, la cual demandó una indemnización de US$10 millones a la brasileña, a cambio de permitirle el libre acceso a los terrenos superficiales del lote.

Trascendió que esta exigencia paralizó las faenas de exploración desde junio hasta fines de octubre, cuando –tras arduas negociaciones– los pobladores convinieron en recibir US$1 millón en efectivo.

La raíz del conflicto, según refirieron fuentes del sector, fue un reclamo de indemnización ambiental derivado de ciertas labores de exploración efectuadas previamente por la petrolera brasileña.

Los indígenas habrían exigido una compensación de US$10 mil por el supuesto daño ambiental, pero incrementaron sus exigencias a US$10 millones cuando abogados procedentes de Lima se hicieron cargo del litigio, dijeron las fuentes.

La brasileña encargó una auditoría ambiental para evaluar el problema, pero hubo de abandonarla y sentarse a negociar a fin de transferir el proyecto, libre de problemas y si más demoras, a su nuevo propietario, la china CNPC. Como se sabe, esta tomó posesión de los lotes X, 57 y 58, operados por Petrobras en el Perú, el pasado 11 de noviembre.

DRAMA ETERNO

Según Jorge Pérez Taimán, socio del estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya, lo sucedido en el lote 58 no es un acontecimiento fortuito, sino un evento cotidiano en el sector minero-energético.

“Ahora se debe investigar si realmente se dio el daño ambiental”, refirió.

La exploración del lote 58 es fundamental para el país porque es uno de los cuatro proyectos en los que el sector hidrocarburos centra sus esperanzas para alimentar el Gasoducto Sur Peruano. Los otros son el lote 88, de Pluspetrol; el 57 de Repsol y CNPC; y el 76, de Hunt Oil.

El lote 58 alberga reservas probables de 2,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, pero tiene el potencial para develar 5 o 6 TCF, esto es, la mitad del gas que yace en Camisea. Necesitará, empero, varios años para ser desarrollado; responsabilidad que está ahora en la cancha de CNPC. Este es precisamente un tema álgido, pues la concesionaria encargada de la construcción del ducto ha anunciado que tendría listo un primer tramo en el 2017.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Distribuirán más de USD 23,7 millones por Derecho de Vigencia: cinco distritos concentran mayores recursos

Los cinco distritos que más recursos recibirán por este concepto están ubicados en Moquegua, Pasco y Junín. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia correspondiente al...

Las Bambas se perfila como el nuevo líder de la producción de cobre en el Perú

Superado los problemas de paralización, la producción de Las Bambas tendría un ritmo que la colocaría como líder en 2026. La mina Las Bambas, de la empresa MMG y ubicada en Apurímac, podría convertirse en la principal productora de cobre...

Inversión minera en Perú crece 4.7% hasta mayo 2025 gracias actividades de exploración e infraestructura

Exploración e infraestructura lideraron el crecimiento, con proyectos clave en el sur y el corredor minero del centro norte. La inversión minera en el Perú alcanzó US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de...

PPX Mining se dispara en la BVL: la acción crece 133 %

La compañía atribuyó este resultado a la construcción de su planta de procesamiento PPX Mining Corp. anunció que se posicionó como la acción minera con mejor desempeño en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) durante el primer semestre del...
Noticias Internacionales

Provincia argentina supera a Chile y Perú en atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...

Rio Tinto proyecta gran alza en demanda mundial de litio y presenta sólidos estados financieros

Los resultados incluyen un efectivo neto estable generado por actividades operativas de US$ 6,9 mil millones y un EBITDA subyacente de US$ 11,5 mil millones. El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo el miércoles que la compañía ve...

Sonami llama a fortalecer coordinación público-privada ante aranceles de EE.UU. al cobre

Riesco recordó que la minería chilena ha demostrado resiliencia ante cambios regulatorios y coyunturas internacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, destacó la exclusión de los cátodos de cobre –principal exportación chilena a EE.UU.–...

Albemarle reporta ventas de US$ 1.330 millones durante el tercer trimestre del año

Dicha cifra representa una caída del 7 % en comparación al año pasado, pero por encima de las US$ 1.220 millones estimadas por los analistas. Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, informó este miércoles que sus...