- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPMB: Diego Ortega de Anglo American: “Tenemos un compromiso con la región...

PMB: Diego Ortega de Anglo American: “Tenemos un compromiso con la región y el país de poner a Quellaveco en operación en el 2022”

El Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, indicó que están poniendo todo su esfuerzo para cumplir las metas que tenían proyectadas en el avance de la construcción del proyecto cuprífero Quellaveco. “Tenemos un compromiso con el mercado, la región y el país de poner en marcha el proyecto y entrar en operación en el año 2022”.

Señaló que tuvieron que reiniciar sus actividades constructivas, las cuales se vieron interrumpidas, por la pandemia, cuando tenían aproximadamente un avance del 49 a 50%. “El peor momento para paralizar una construcción es cuando se está en su máximo pico, y es lo que ocurrió, lo cual trajo ciertos impactos en Moquegua y en el proyecto”.

Sin embargo resaltó que debido a los hitos que habían alcanzado, al lograr buenos avances, y optimizar los frentes de trabajo, así como las inversiones, les permitió que el impacto no sea tan fuerte, como podría haber ocurrido en otros proyectos de otras actividades. “Actualmente tenemos 6 campamentos de construcción, debido a que la infraestructura del proyecto está bastante distribuida en un área de mucha extensión».

Una vez en operación de la mina, dijo Ortega, esperan tener un staff directo de aproximadamente 2500 personas, cifra a la que hay que sumarle los trabajos indirectos que esta actividad va a producir. “Nuestra proyección, al tener ya una operación óptima, es generar solo para la región Moquegua -entre canon y regalías- un poco más de 400 millones de soles, para lo cual mucho de nuestros proyectos están vinculados a poder planificar -de la mano con las autoridades y líderes regionales- el buen uso de lo que podrá ser ese incremento de ingreso del canon para esta región”.

Añadió que el proyecto va a tener una planta con una capacidad de 127 mil 500 ktpd, y va a producir en los primeros 5 años esperamos estar en un rango de 330 mil ktpa y mantener una producción continua de 300 mil ktpa.

«Estamos avanzando hacia lograra un mina 100% digital, una mina concentrada y de precisión donde el uso de la energía y del agua sea realmente muy eficiente, con menor cantidad de desechos. Una mina inteligente con un sistema integrado que nos permita tener bien un centro operación desde la geología de mina hasta el despacho de concentrado en el puerto, todo bien integrado».

De esta manera, dijo, esperan obtener una operación centralizada que les permita procesar información en tiempo real y transformarla en inteligencia predictiva, «y lograr esta automatización los primeros años de la operación de la mina. Esto significa optimizar y tener una mejora en la productividad de aproximadamente el 30%, de los resultados que tiene hoy en día una mina convencional».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Así es como Buenaventura usa inteligencia artificial en geología y exploraciones

En el marco del evento Business Innovation Now de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), José Enrique Gutiérrez, director de Modelamiento y Recursos de Buenaventura, presentó cómo la minera está aplicando la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos...

Ayacucho: MINEM capacita a más de 300 pequeños mineros y artesanales en Pacoya

En el marco de la Campaña "Formalización Responsable" se ha logrado capacitar a casi 5000 pequeños mineros y mineros artesanales a nivel nacional. Un equipo de profesionales de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y...

Alemania, país aliado en PERUMIN 37: 60 empresas impulsarán alianzas estratégicas

La alianza resalta el rol de Perú como socio clave en minerales críticos, mientras Alemania aporta innovación, sostenibilidad y alta tecnología. ¿Por qué Alemania es país aliado de Perumin? Las relaciones entre Perú y Alemania atraviesan uno de sus momentos más...

Condena por minería ilegal en Canta: responsable recibe cuatro años de prisión suspendida

La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte también logró una sentencia de S/ 256 000 de reparación civil para el procesado. El autor del delito de minería ilegal en la provincia de Canta, José Urbano, recibió...
Noticias Internacionales

Gold Fields eleva dividendo tras duplicar ganancias y aumentar 24% su producción de oro

La minera global reportó US$ 1,030 millones en utilidades semestrales y destacó el desempeño de Salares Norte en Chile y South Deep en Sudáfrica. Gold Fields, minera de oro con operaciones globales, declaró un dividendo de R7 por acción en...

Peñasquito inaugura nuevo Centro de Control de Mina con tecnología de punta

Newmont refuerza su liderazgo en Zacatecas con la modernización del “Dispatch”, un sistema que optimiza operaciones, mejora la eficiencia energética y eleva los estándares de seguridad en la principal mina de México. La mina Peñasquito, operada por Newmont, estrenó su...

Marimaca Copper invierte US$2,5 millones en planta de ácido para optimizar su proyecto en Chile

La adquisición permitirá a la minera reducir en 30% sus costos de insumo crítico y evitar una inversión nueva estimada en hasta US$60 millones. ¿Qué impacto tendrá en los costos operativos? El activo, anteriormente operado por CEMIN Holding Minero, podría cubrir...

BHP lidera compromiso ambiental en Sierra Gorda con Acuerdo de Producción Limpia

La compañía, a través de su operación Spence, será parte del histórico acuerdo junto a Sierra Gorda SCM y Centinela de Antofagasta Minerals para mejorar la calidad del aire en la comuna donde se concentra el 11% del cobre...