- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPMB: Diego Ortega de Anglo American: “Tenemos un compromiso con la región...

PMB: Diego Ortega de Anglo American: “Tenemos un compromiso con la región y el país de poner a Quellaveco en operación en el 2022”

El Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Diego Ortega, indicó que están poniendo todo su esfuerzo para cumplir las metas que tenían proyectadas en el avance de la construcción del proyecto cuprífero Quellaveco. “Tenemos un compromiso con el mercado, la región y el país de poner en marcha el proyecto y entrar en operación en el año 2022”.

Señaló que tuvieron que reiniciar sus actividades constructivas, las cuales se vieron interrumpidas, por la pandemia, cuando tenían aproximadamente un avance del 49 a 50%. “El peor momento para paralizar una construcción es cuando se está en su máximo pico, y es lo que ocurrió, lo cual trajo ciertos impactos en Moquegua y en el proyecto”.

Sin embargo resaltó que debido a los hitos que habían alcanzado, al lograr buenos avances, y optimizar los frentes de trabajo, así como las inversiones, les permitió que el impacto no sea tan fuerte, como podría haber ocurrido en otros proyectos de otras actividades. “Actualmente tenemos 6 campamentos de construcción, debido a que la infraestructura del proyecto está bastante distribuida en un área de mucha extensión».

Una vez en operación de la mina, dijo Ortega, esperan tener un staff directo de aproximadamente 2500 personas, cifra a la que hay que sumarle los trabajos indirectos que esta actividad va a producir. “Nuestra proyección, al tener ya una operación óptima, es generar solo para la región Moquegua -entre canon y regalías- un poco más de 400 millones de soles, para lo cual mucho de nuestros proyectos están vinculados a poder planificar -de la mano con las autoridades y líderes regionales- el buen uso de lo que podrá ser ese incremento de ingreso del canon para esta región”.

Añadió que el proyecto va a tener una planta con una capacidad de 127 mil 500 ktpd, y va a producir en los primeros 5 años esperamos estar en un rango de 330 mil ktpa y mantener una producción continua de 300 mil ktpa.

«Estamos avanzando hacia lograra un mina 100% digital, una mina concentrada y de precisión donde el uso de la energía y del agua sea realmente muy eficiente, con menor cantidad de desechos. Una mina inteligente con un sistema integrado que nos permita tener bien un centro operación desde la geología de mina hasta el despacho de concentrado en el puerto, todo bien integrado».

De esta manera, dijo, esperan obtener una operación centralizada que les permita procesar información en tiempo real y transformarla en inteligencia predictiva, «y lograr esta automatización los primeros años de la operación de la mina. Esto significa optimizar y tener una mejora en la productividad de aproximadamente el 30%, de los resultados que tiene hoy en día una mina convencional».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...

El Algarrobo iniciará operación minera en 2036 en Piura

La moderna mina subterránea ubicada en Tambogrande priorizará el abastecimiento de agua en su primera etapa y proyecta una capacidad de procesamiento de hasta 15,000 toneladas por día. El proyecto hídrico-minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, región Piura, iniciará operaciones...

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...
Noticias Internacionales

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...

Fortescue Metals designa a nuevo director no ejecutivo para reforzar su junta directiva

Yasmin Broughton aporta más de 25 años de experiencia ejecutiva y no ejecutiva en los sectores minero y energético. Fortescue Metals, que cotiza en la ASX, ha nombrado a Yasmin Broughton como directora no ejecutiva para su junta directiva,...

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...