- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana?

¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana?

MINERÍA. ¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana? Para hoy está programada la subasta del proyecto cuprífero Michiquillay, ubicado en Cajamarca, el cual contempla una inversión de 2,000 millones de dólares y un aporte de 0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual del PBI peruano en los próximos años.

El proyecto comprende un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre (Cu), oro (Au), plata (Ag) y molibdeno (Mo), y su valor está estimado en unos 2,000 millones de dólares.

Existen 10 postores interesados según refirió hace unas semanas el director ejecutivo (e) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco, quien manifestó su optimismo por la adjudicación del proyecto minero.

Ñecco indicó que las expectativas se basan en un mejor precio del cobre y el respaldo social de las comunidades en el área de influencia directa.

Impacto en mano de obra

El ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, expresó su optimismo porque el proyecto se adjudique mañana, lo cual significaría una potente señal a los mercados internacionales para la inversión minera en el Perú.

“Nosotros esperamos que de una vez por todas mañana se adjudique Michiquillay. Estamos seguros del trabajo de ProInversión en el aspecto social, el cual estuvo de alguna manera limitando la expectativa de adquisición de los posibles postores. No obstante, sé que ProInversión ha trabajado con un equipo de relaciones comunitarias”, declaró a la Agencia Andina.

Asimismo, precisó que una vez que se adjudique el proyecto Michiquillay el impacto laboral y económico se sentirá en tres años como mínimo, cuando empiece la construcción de la mina, luego que se culminen los estudios de factibilidad y de impacto ambiental.

“Para construir el proyecto se necesitarán no menos de 10,000 trabajadores y demandará unos 2,000 millones de dólares, lo que originará un movimiento dinámico alrededor del proyecto minero”, subrayó.

En ese sentido, consideró que el proyecto tendrá un impacto positivo para la región de Cajamarca y el país en su conjunto, porque contribuirá a impulsar el PBI y la recaudación tributaria.

En noviembre del año pasado Rómulo Mucho previó que el proyecto cuprífero Michiquillay aportará 0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual del PBI peruano por la inversión de 2,000 millones de dólares que demandará su construcción e implementación.

Mayor producción de cobre

Por su parte, el directivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, destacó la importancia del proyecto Michiquillay para el país y la producción de cobre.

“Es un proyecto que pudiera estar aportando en principio alrededor de unas 100,000 toneladas de cobre por año y es una contribución importante, sin embargo, más relevante es la contribución al país porque significará que en adelante empezarán a moverse los proyectos mineros”, indicó.

Refirió que Michiquillay está rodeado por otros proyectos y minas como Galeno, Conga, Yanacocha y la Granja, y de adjudicarse se empezaría a dinamizar la región Cajamarca en cuanto a proyectos mineros.

“Se tendría un golpe de timón positivo si se logra subastar mañana el proyecto”, puntualizó.

¿Qué dice ProInversión?

De acuerdo a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) los beneficios de Michiquillay se destacan en varios aspectos:

1. Beneficio social

  • Apoyo en el fortalecimiento de capacidades lo que complementará los programas del Estado para el desarrollo de la población

2. Beneficio ambiental

  • Uso eficiente del agua
  • Manejo adecuado de los recursos (agua, aire, suelo)
  • Cuidado integral del medio ambiente
  • Constitución de comités de Monitoreo Participativo

3. Beneficio económico

  • Contratación de mano de obra local
  • Contratación de bienes y servicios locales
  • Dinamización de la economía territorial
  • Distribución del canon, regalías y derechos de vigencia para obras en favor de la población

Fuente: Andina

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...