- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana?

¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana?

MINERÍA. ¿Por qué es clave el proyecto Michiquillay para la economía peruana? Para hoy está programada la subasta del proyecto cuprífero Michiquillay, ubicado en Cajamarca, el cual contempla una inversión de 2,000 millones de dólares y un aporte de 0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual del PBI peruano en los próximos años.

El proyecto comprende un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre (Cu), oro (Au), plata (Ag) y molibdeno (Mo), y su valor está estimado en unos 2,000 millones de dólares.

Existen 10 postores interesados según refirió hace unas semanas el director ejecutivo (e) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco, quien manifestó su optimismo por la adjudicación del proyecto minero.

Ñecco indicó que las expectativas se basan en un mejor precio del cobre y el respaldo social de las comunidades en el área de influencia directa.

Impacto en mano de obra

El ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, expresó su optimismo porque el proyecto se adjudique mañana, lo cual significaría una potente señal a los mercados internacionales para la inversión minera en el Perú.

“Nosotros esperamos que de una vez por todas mañana se adjudique Michiquillay. Estamos seguros del trabajo de ProInversión en el aspecto social, el cual estuvo de alguna manera limitando la expectativa de adquisición de los posibles postores. No obstante, sé que ProInversión ha trabajado con un equipo de relaciones comunitarias”, declaró a la Agencia Andina.

Asimismo, precisó que una vez que se adjudique el proyecto Michiquillay el impacto laboral y económico se sentirá en tres años como mínimo, cuando empiece la construcción de la mina, luego que se culminen los estudios de factibilidad y de impacto ambiental.

“Para construir el proyecto se necesitarán no menos de 10,000 trabajadores y demandará unos 2,000 millones de dólares, lo que originará un movimiento dinámico alrededor del proyecto minero”, subrayó.

En ese sentido, consideró que el proyecto tendrá un impacto positivo para la región de Cajamarca y el país en su conjunto, porque contribuirá a impulsar el PBI y la recaudación tributaria.

En noviembre del año pasado Rómulo Mucho previó que el proyecto cuprífero Michiquillay aportará 0.5 puntos porcentuales al crecimiento anual del PBI peruano por la inversión de 2,000 millones de dólares que demandará su construcción e implementación.

Mayor producción de cobre

Por su parte, el directivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, destacó la importancia del proyecto Michiquillay para el país y la producción de cobre.

“Es un proyecto que pudiera estar aportando en principio alrededor de unas 100,000 toneladas de cobre por año y es una contribución importante, sin embargo, más relevante es la contribución al país porque significará que en adelante empezarán a moverse los proyectos mineros”, indicó.

Refirió que Michiquillay está rodeado por otros proyectos y minas como Galeno, Conga, Yanacocha y la Granja, y de adjudicarse se empezaría a dinamizar la región Cajamarca en cuanto a proyectos mineros.

“Se tendría un golpe de timón positivo si se logra subastar mañana el proyecto”, puntualizó.

¿Qué dice ProInversión?

De acuerdo a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) los beneficios de Michiquillay se destacan en varios aspectos:

1. Beneficio social

  • Apoyo en el fortalecimiento de capacidades lo que complementará los programas del Estado para el desarrollo de la población

2. Beneficio ambiental

  • Uso eficiente del agua
  • Manejo adecuado de los recursos (agua, aire, suelo)
  • Cuidado integral del medio ambiente
  • Constitución de comités de Monitoreo Participativo

3. Beneficio económico

  • Contratación de mano de obra local
  • Contratación de bienes y servicios locales
  • Dinamización de la economía territorial
  • Distribución del canon, regalías y derechos de vigencia para obras en favor de la población

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...