- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPorto de Nexa: "Necesitamos más metales para una economía más verde"

Porto de Nexa: «Necesitamos más metales para una economía más verde»

El CEO de Nexa destacó que el sector minero se encuentra en medio de una transición hacia procesos con menores emisiones para un menor impacto ambiental.

Los proveedores mineros son responsables de importantes procesos productivos de los diferentes proyectos, una responsabilidad que implica estar a la par de los altos estándares a los que apuntan las compañías mineras. Para lograrlo, la innovación será la herramienta que les permitirá alinear sus objetivos empresariales con los propósitos de sostenibilidad, tecnología e impacto social de esta industria.

La conferencia “Innovación de la mano de nuestros proveedores” congregó a Carlos Travezaño, CEO de Siemens Perú; Alexandra Almenara, vicepresidente y gerente general de Medio Ambiente y Sustentabilidad para Sudamérica de Ausenco; Sean McGinnis, director of Mining Sales para América de Caterpillar y Ricardo Porto, CEO de Nexa Perú.

Los cuatro ejecutivos expusieron los principales retos del sector desde la perspectiva de los desarrollos operacionales que hoy se gestan en sus diferentes campos.



En esta mesa se confirmó que la capacidad de innovación del sector minero se potencia a través de los proveedores. Una innovación que trasciende a los resultados económicos es una palanca para hacer sostenible la producción y aportar al desarrollo, para fortalecer las acciones ESG (Inversión Socialmente Responsable) con eficiencia. El reto está en sembrar y replicar las buenas prácticas para disminuir el tiempo de implementación y así transitar más rápido a una economía carbono cero.

Sostenibilidad: una meta conjunta

Y uno de los desafíos más importantes es el medioambiental. En esa línea, Ricardo Porto sentenció que «necesitamos más metales para una economía más verde”. El CEO de Nexa destacó que el sector minero se encuentra en medio de una transición hacia procesos con menores emisiones para un menor impacto ambiental y abrió la mesa para los demás panelistas.

En su exposición, Alexandra Almenara destacó la importancia de integrar una visión sustentable desde la etapa inicial de un proyecto, una práctica que Ausenco viene desarrollando.

“En las etapas conceptuales no se pensaba en el impacto ambiental porque el enfoque estaba en la viabilidad del proyecto y, cuando llegábamos a la fase de ingeniería de factibilidad, recién se solía incorporar a una consultora ambiental y social; sin embargo, ahora cubrimos las problemáticas ambientales desde el diseño conceptual”, dijo.

Para la ejecutiva, resulta de vital importancia anticiparse a la problemática medioambiental en lugar de solo adoptar una posición reactiva. El reto es considerable: necesitamos reemplazar casi un 40% de combustibles fósiles con otras fuentes de energía de cara al 2050.

“La minería genera metales necesarios que permiten el desarrollo de esta meta. Perú, Chile y México cumplen un rol muy importante en esta transformación porque generan en conjunto un 50% de la producción mundial de cobre”, anotó.

Tecnología que transforma

La innovación tecnológica también cumple un rol fundamental en el sector. Para Siemens, la tecnología con propósito ha sido integrada como un pilar de la compañía. Y dentro de este espectro, la digitalización de la información es un espacio de infinitas posibilidades.

En esa línea, durante su exposición, Carlos Travezaño, CEO de Siemens Perú, destacó que “recopilamos toda la información desde el inicio de un proyecto minero hasta el final de su día útil. Digitalización implica una visión integral de tal forma que esta información sea procesada y utilizada para mejorar rendimientos y apuntar a la excelencia operativa”. De esta forma, unimos el mundo real con el mundo digital.

El ejecutivo también destacó el caso de Quellaveco. Así, “Anglo American ha decidido apostar por el concepto de mina digital».

«A través de un espacio de simulación virtual se puede entrenar a los trabajadores sin haber iniciado físicamente en el proyecto. Esto nos permite correr en un mundo virtual como si las operaciones hubiesen iniciado. Se ingresan escenarios hipotéticos y se obtiene información y conclusiones para volver a la etapa de diseño y apuntar a la excelencia operativa”, resaltó.



La importancia de las personas

Más allá de la tecnología y la sostenibilidad, Sean McGinnis de Caterpillar resalta un tercer frente de importancia en la búsqueda de la excelencia operativa para el sector. “La mitad de la ecuación son las personas”, expuso.

En ese sentido, el ejecutivo destacó que, con sus flotas, equipos de salud y seguridad para minería y otras innovaciones, la compañía se encuentra bien integrada verticalmente y cumple con todos los requisitos. “Lo horizontal tiene que ver con cómo nos asociamos con los mineros para obtener un mayor valor al menor costo”, agregó.

Para McGinnis, el reto es atraer a las nuevas generaciones hacia el sector. “Es importante replantear cómo educamos y atraemos a los jóvenes al mercado minero. Como compañía, estamos detrás de iniciativas que dibujan a la minería de una forma diferente como una industria que puede ofrecer un futuro con una gran calidad de vida.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero en la XV CAMMA 2025: “La minería es un pilar del desarrollo humano y sostenible”

El ministro también hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional, destacando que “juntos somos más fuertes”. Durante su participación en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA 2025), el ministro de Energía y Minas del...

Proyecto Niñobamba: Magma Silver alista perforaciones de oro y plata para 2025

Los resultados de muestreos de roca se esperan para el tercer trimestre de 2025. Magma Silver Corp. anunció el inicio de un programa de trabajo en su proyecto avanzado de plata y oro Niñobamba, ubicado en Ayacucho (Perú), con el...

Índice de Precios de Productor del sector minero creció 0,72% en junio

La división Extracción de minerales metalíferos subió 0,21% En junio de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) del sector Explotación de Minas y Canteras registró un crecimiento de 0,72%, acumulando en lo que va del año un alza...

Precio oro baja por incertidumbre sobre recorte de tasas en EE. UU.

El índice dólar subía un 0,2%, encareciendo el lingote para los inversores que poseen otras divisas. El precio del oro retrocedía el lunes, afectado por la fortaleza del dólar, luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal...
Noticias Internacionales

Codelco inicia inspecciones en El Teniente para retomar operaciones con aval de Sernageomin

Codelco ha iniciado trabajos de inspección y preparación para reanudar gradualmente las faenas en Andes Norte y Diamante (parte de la división El Teniente). Sernageomin autorizó reanudar las operaciones en Andes Norte y Diamante, proyectos estructurales de la División El...

Canadá elimina aranceles y busca redefinir su relación con EE. UU.

El primer ministro Mark Carney anunció la eliminación de la mayoría de aranceles de represalia contra Estados Unidos, manteniendo solo los aplicados al acero, aluminio y automóviles. El objetivo: allanar el camino hacia una nueva relación comercial y de...

Sasol busca licencia eléctrica y 2.000 MW renovables para 2028 en Sudáfrica

La compañía acelera su transición con acuerdos por 920 MW eólicos y solares, y evalúa invertir capital en proyectos IPP. El director ejecutivo de Sasol, Simon Baloyi, confirmó que la compañía solicitó al Regulador Nacional de Energía de Sudáfrica (Nersa)...

Rio Tinto suspende Simandou tras accidente laboral en Guinea

La minera detuvo operaciones en el mayor proyecto de hierro del mundo tras la muerte de un contratista y revisa medidas de seguridad. Rio Tinto Group suspendió las operaciones en su proyecto de mineral de hierro Simandou, en Guinea, tras...