- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGrossheim de la SNMPE: Minería de Perú y Chile tienen un panorama...

Grossheim de la SNMPE: Minería de Perú y Chile tienen un panorama desafiante

La directora ejecutivo del gremio señaló que «nuestros países vienen atravesando una actualidad compleja, marcada por la inestabilidad política, social y de cambios». Ambos países lideran la producción de cobre mundial (40%).

En el marco del 14° Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre, que viene organizando la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), representantes del Comité Sectorial de Proveedores del gremio llevaron a cabo una mesa de trabajo con la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) de Chile.

La reunión, desarrollada el 11 de mayo en el Hotel Westin, tuvo como finalidad proponer una agenda de trabajo conjunta y colaborativa entre empresas proveedoras de bienes y servicios para los sectores mineros de Perú y de Chile.

La directora ejecutiva de la SNMPE, Angela Grossheim, lideró la actividad y resaltó que tanto Perú como Chile son dos grandes países mineros, que hoy por hoy lideran la producción de cobre mundial (40%), por lo que es sumamente importante volver a juntar a ambas representaciones tras dos años de restricciones por la pandemia.

“Nuestros países vienen atravesando una actualidad compleja, marcada por la inestabilidad política, social y de cambios. En particular, nuestras industrias mineras tienen un panorama desafiante, vinculada a abundantes temas regulatorios, socio ambientales, entre otros», expresó.

Añadió que «se encuentran en estos momentos en una situación que requerirá del máximo esfuerzo de todos para salir airosos como sector”.

Agenda común

Durante la reunión, el presidente del Comité Sectorial de Proveedores de la SNMPE, Jorge León Benavides, describió los retos y oportunidades que tiene por delante la industria de proveedores mineros en el Perú, entre los cuales destacó la importancia de seguir promoviendo proyectos de homologación que ayuden a los proveedores hacer más eficiente el trabajo en las operaciones mineras.

Explicó como ejemplo el caso del Sello de Buenas Prácticas, impulsado por la SNMPE, que tiene como objeto reducir el número de exámenes médicos ocupacionales que deben realizarse los trabajadores previo a ingresar a distintas operaciones mineras, optimizando de esta manera los costos para los contratistas mineros y protegiendo la salud de los colaboradores. Para ello, se cuenta con una red de clínicas adheridas voluntariamente, que cuentan con altos estándares operativos certificados.



Por su parte, el director ejecutivo de Aprimin, Sergio Hernández, resaltó que Perú y Chile tienen varios desafíos en común, ligados a la coyuntura política, y que involucran, en el sector minero en específico, aspectos regulatorios.

“Reuniones como estas son importantes a fin de obtener un intercambio de información oportuno para entender los marcos regulatorios en nuestros países, qué riesgos existen y qué oportunidades de mejora tenemos”, sostuvo.

La reunión contó con la participación, además de los ya mencionados, del gerente Sectorial de Proveedores de la SNMPE, Luis Gil; la directora del Comité, Karina Zevallos; la gerente del Sector Minero, Jaqueline Villanueva, y el gestor institucional del Sector Minero de la SNMPE, José Roca.

Se espera que esta mesa sea el inicio de una relación sumamente fructífera entre proveedores mineros peruanos y chilenos, donde se pueda intercambiar conocimientos que sean de provecho para ambos, pero también ayudar al crecimiento de nuestras empresas y de la industria extractiva en general.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...