- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPostura conciliadora del Presidente Sagasti permitiría destrabar Tía María, sostiene la CCIA

Postura conciliadora del Presidente Sagasti permitiría destrabar Tía María, sostiene la CCIA

César Lutgens, gerente general de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, sostuvo que la postura conciliadora del presidente Francisco Sagasti podría favorecer un acuerdo con el gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, para destrabar importantes proyectos mineros como Pampa del Pongo o Tía María, que podrían impulsar la recuperación económica del país.

“Por las características personales del ingeniero Sagasti, podría darse esa posibilidad, yo creo que es una persona muy conciliadora, tiene un discurso que genera consenso. En estos momentos, tampoco le conviene al Gobierno regional seguir enfrentado con el gobierno central. En ese orden de ideas podría darse el caso que podrían sentarse a conversar y poder llegar a acuerdos que beneficien a la región”, indicó.

“La expectativa es de esperanza, entendemos que este es un gabinete de transición y confiamos en que la gestión de este Gobierno es garantizar que se realicen las elecciones de manera transparente, limpia, sin complicaciones y manteniendo la total autonomía del poder Ejecutivo frente al poder Legislativo. El gabinete es técnico, son profesionales con mucha experiencia en sus sectores correspondientes y tenemos que confiar en que lleven al país por el rumbo de tranquilidad al 28 de julio del 2021”, dijo a Red de Comunicación Regional (RCR).

Afirmó que para la reactivación de Arequipa es importante la inversión privada y pública, por lo que se debe buscar la mejor forma para destrabar importantes proyectos para la región. En esa línea recordó a los proyectos mineros Pampa del Pongo, Tía María, que está complicado”, expresó.

Mencionó que “el proyecto Majes Siguas II, si bien es cierto que han llegado a un aparente acuerdo entre el Gobierno regional y el concesionario, destrabarlo no es tan fácil”. “Primero tiene que pasar por ProInversión, luego por el Ministerio de Economía y Finanzas, luego por Contraloría y finalmente una vez que está aprobado el proyecto, el Consejo Regional también tiene que aprobar la adenda 13. Recién ahí se podrá destrabar y podrá empezar la fase de ejecución. Por ahí hay pan que rebanar”, anotó.

Luz al final del túnel

Lutgens comentó que “luego de haber pasado una semana de angustia, porque no había definiciones, porque la situación se había salido de control y las expectativas de las elecciones eran muy complicadas, finalmente se produjo la luz al final del túnel con el nombramiento del ingeniero Sagasti como presidente de la República”. “Creemos que es una persona conciliadora que ha tenido un discurso de consenso buscando generar la confianza de la población”, expresó.

“Nosotros creemos que son cuatro factores muy importantes que van de la mano para poder reactivar y tomar el control de la reactivación económica. Primero, es el control del covid, el otro tema importantísimo es la llegada de la vacuna. El segundo tema es el impulso fiscal, se va a requerir un incentivo laboral y económico, que apoye la solvencia del sector productivo. El tercer punto es la solidez del sistema financiero, se tiene que apoyar la gestión del Banco Central de Reserva. El cuarto punto es el tema político, el gobierno garantice la realización de las elecciones de manera transparente”, observó.

Destacó que “tiene que haber mucho diálogo”. “No puedes andar tampoco en cuerdas separadas, se tiene que buscar consensos entre poderes del Estado, de tal manera que no se genere leyes populistas que beneficien temporalmente algún interés político particular, ya tienen que pensar en el país y en el futuro, porque de otra manera podríamos retomar el tema de la crisis y ello nadie quiere”, resaltó.

“Esperamos que a medida que pasen los días, el país se vuelva más predictible, mientras tanto todavía se está inaugurando este gobierno con las mejores intenciones y el deseo de todo peruano es que nuevamente se puedan retomar las inversiones”, subrayó.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...