- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPPK: “Perú producirá 3 millones de toneladas de cobre al año”

PPK: “Perú producirá 3 millones de toneladas de cobre al año”

Pedro Pablo Kuczynski declaró en exclusiva a Rumbo Minero

Algunos analistas sostienen que la desaceleración de la economía peruana se debe a causas estructurales, otros señalan que se tratarían de causas coyunturales. ¿Podría decirnos cuál es su lectura sobre la desaceleración de la economía nacional?

Creo que es una mezcla de cosas. Nuestras exportaciones han bajado y esto se debe en gran parte a la caída de nuestra producción de metales y, principalmente, a la caída del precio del oro, cuyas exportaciones han caído en un 40%, lo que ha impactado negativamente en el total de exportaciones, y por consiguiente, en el empuje que dan las exportaciones a la economía.

La segunda causa, como consecuencia de la primera, es la pérdida de confianza en el sector empresarial; y en parte también porque la política fiscal ha sido algo restrictiva, dejando como resultado proyectos paralizados o en demora. Sin embargo, creo que esta demora es un nudo que se va a empezar a superar.

El gobierno ha perfilado un plan de reactivación que comprende medidas diversas, desde tributarias hasta administrativas. ¿Cuál es su opinión acerca de ese Plan?

En principio es una buena medida, pero lo fundamental es elaborar los reglamentos correspondientes, porque una medida sin reglamentos no es operativa. Este paquete ayudará mucho al sector Hidrocarburos principalmente; y en el sector minero, la medida de ampliar los contratos de estabilidad tributaria es muy buena, pero debería apuntar también a proyectos medianos y relativamente pequeños, no solo proyectos grandes.

En este primer semestre del año, ¿qué balance le da al sector minero?

Bueno, en el sector hay noticias positivas, y otras no tan positivas como la caída del oro. El hecho de que Conga no se haya desarrollado hasta el momento, es un punto negativo en el balance. Asimismo con el Proyecto Cerro Quilish, una mina de oro potencialmente grande, que simplemente se guardó y no se discutió más. Por el contrario, lo positivo en este primer semestre es que Toromocho ya está casi produciendo, Cerro verde está en plena expansión, Las Bambas y Constancia en etapa de construcción; y entre estos cuatro proyectos producirán 1.6 millones de toneladas de cobre, poniendo al Perú en un nivel de producción de 3 millones de toneladas de cobre al año. El doble de lo que producimos en la actualidad.

También tenemos otros proyectos importantes que se van a desarrollar, como Tía María y eventualmente Galeno en tres años, y quizás Quellaveco también. Estos tres proyectos agregarían 1 millón de toneladas de cobre más al total de producción. Entonces al 2019-2020 podríamos llegar a producir 4 millones de toneladas de cobre, convirtiéndonos en un polo importante de producción en el mercado mundial, que tiene un total de producción cuprífera de 15 millones de toneladas.

 

Está de acuerdo con esta propuesta de reformar el canon minero para una mayor distribución equitativa.

Todos estamos de acuerdo con esa propuesta. Pero, ¿cómo se va a negociar? He tenido la experiencia de participar en mesas de negociaciones del canon con autoridades locales, y es muy difícil quitarle parte del canon a cualquier región o gobierno local. Creo que se perdió una oportunidad en el periodo 2010-2011 cuando los precios de los metales llegaron a su pico más alto, porque en ese entonces se debió empezar una reforma en el canon. Realistamente, ahora estamos en un ciclo de declive de los precios internaciones, lo que impide que la reforma se haga por el momento. Lo que podemos hacer es empezar a diseñarla y en la próxima subida de precio (que ojala sea pronto) empezar a dialogar sobre dicha reforma con las regiones.

 

Se afirma en el sector que, al margen del ruedo mediático que han provocado los operativos militares contra la minería ilegal, el gobierno está fracasando en el enfrentamiento a este problema. ¿Cuál es su opinión al respecto? Y, en todo caso, ¿qué cree que debe hacer para encararlo?

La minería ilegal se genera por la falta de oportunidades y de programas de formalización en todo país minero, por lo que esta problemática no es propia del Perú. Por ejemplo, en Colombia más de la mitad del oro que se produce proviene de la minería ilegal e informal. Sin embargo, considero que frente a este problema, se debe alentar la formalización a través de una serie de medidas efectivas, como la reducción de impuestos, brindar facilidades para la formalización y, propongo, la creación de un banco minero.

Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...