- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPrecio del cobre aumentó un 17% en lo que va del año

Precio del cobre aumentó un 17% en lo que va del año

l precio del cobre ha llegado a nuevos máximos a comienzos de esta semana, llegando a cotizar ligeramente por encima de los cuatro dólares la libra, máximo desde el 2011.

De acuerdo con el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, actualmente el cobre está cotizando 4.11 dólares por libra, máximo de más de 10 años, y se ha incrementado 17 % en lo que va del 2021.

“Esto a pesar de los feriados por el año nuevo lunar chino –que se celebró del 12 al 17 de febrero–, que es cuando usualmente el nivel de negociaciones baja y, por lo tanto, también el precio de los metales básicos, especialmente del cobre”, refirió la entidad.

Entre los factores que han impulsado sus precios, Scotiabank destaca la sólida demanda china, las preocupaciones sobre el aumento de la inflación, la baja cotización del dólar y, principalmente, el nivel históricamente bajo de sus inventarios.

“El precio del cobre se mantendría alto por lo menos hasta mediados del 2021. A pesar de que los fundamentos apuntan a sostener un precio alto, hay que destacar que las campañas globales de vacunación contra el covid-19, si bien están avanzando, no son tan rápidas como se esperaba”, precisó el banco.

También puedes leer: Scotiabank: balanza comercial de Perú registraría superávit récord en el 2021

Otro factor importante es la sólida demanda china. En el 2020 las importaciones de cobre de China se incrementaron 24 % a 6.2 millones de toneladas, respecto al 2019; mientras que del 2017 al 2020 estas se incrementaron en 90 %.

“Es evidente la expectativa de una mayor demanda china, principal consumidor de metales. Hay la sensación en el mercado de que la demanda no será tan débil como en celebraciones de años nuevos anteriores, ya que las restricciones de viaje han permitido una mayor capacidad de producción”, refirió.

Estímulo monetario

Del mismo modo, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank manifestó que el mercado está a la expectativa si el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, logra implementar su plan de estímulo monetario, lo que eventualmente haría incrementar la inflación.

“Pero más importante sería su paquete de infraestructura con tono más amigable –más ecoamigable–, utilizándose para la fabricación de baterías, ampliación de redes eléctricas y estaciones de carga, en un año en que la oferta estará baja. Si logra implementarse, no sorprendería que bajo la premisa del superciclo de commodities, el cobre extendiera su tendencia alcista”, detalló.

Por el lado de los inventarios, Scotiabank precisó que se encuentran en niveles históricamente bajos. Así, los inventarios de la Bolsa de Metales de Londres (LME) se encontraron en mínimos en setiembre del 2020 y si bien a la fecha la cifra ha incrementado, continúan cerca de mínimos de 15 años; mientras que las existencias de cobre en los almacenes de la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE) han caído un 60 % desde setiembre del 2020.

Desde el punto de vista técnico, Scotiabank espera que el cobre corrija parte de la subida para que esta sea sostenida. “Estamos de acuerdo que perforar una resistencia clave en los cuatro dólares es una señal muy positiva para el metal industrial, que inclusive podría llegar hasta los 4.20 dólares, si lo analizamos mediante el Fibonacci”, puntualizó.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...