- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPrecio del oro cae 1% por un dólar más fuerte

Precio del oro cae 1% por un dólar más fuerte

El dólar se apreció a un máximo de dos décadas ante la creciente preocupación por un freno en el crecimiento económico.

Reuters.- Los precios del oro retrocedían más de un 1% el lunes, debido a que un dólar más firme y los elevados rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados pesaban sobre el atractivo de los lingotes, que no devengan intereses.

Así, el oro al contado perdía un 1,3% a 1.856,50 dólares la onza a las 1125 GMT.

Mientras los futuros del oro de Estados Unidos caían también un 1,35%, a 1.857,50 dólares la onza.

En tanto, el activo rival de refugio para el oro, el dólar, se apreció a un máximo de dos décadas ante la creciente preocupación por un freno en el crecimiento económico.

Y la serie agresiva de aumentos de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que encarece al lingote para los inversores extranjeros.

Más impactos

Por otro lado, los rendimientos de la deuda estadounidense a 10 años escalaron a su nivel más alto desde noviembre de 2018.

“El oro está sufriendo principalmente debido a la fortaleza del dólar estadounidense”, dijo Carlo Alberto De Casa, analista de mercados externos de Kinesis, y agregó que una caída por debajo del umbral de 1.850 dólares sería una señal negativa.

Asimismo, si bien el oro se considera una reserva segura de valor en tiempos de crisis política y económica, es muy sensible al aumento de las tasas de interés y los rendimientos de los bonos de Estados Unidos.

Metales preciosos

En cuanto a otros metales preciosos, la plata al contado se hundía 2,45% a 21,7 dólares la onza.

Mientras que el paladio ganaba un 0,11% a 2.046,47 dólares la onza, y el platino retrocedía 3,1% a 934,22 dólares la onza.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú...

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...