- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPremier Adrianzén enfatiza necesidad de impulsar estrategia integral contra la minería ilegal

Premier Adrianzén enfatiza necesidad de impulsar estrategia integral contra la minería ilegal

En comisión multisectorial, titular de la PCM reafirmó compromiso del Gobierno con la minería amigable con medioambiente e impulsora del crecimiento económico.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, lideró la cuarta sesión ordinaria de la “Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente”, la cual reunió a representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, de los gobiernos regionales y de diversas entidades del Ejecutivo.

Durante la sesión, el Alto Comisionado para el combate de la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, presentó el nuevo enfoque de la Estrategia Nacional de Interdicción de la Minería Ilegal. Este considera acciones de interdicción permanentes, la formalización minera, la promoción de las economías alternativas, la trazabilidad de los insumos de esta actividad ilícita y el fortalecimiento institucional, entre otros temas, bajo un marco legal apropiado y el compromiso de los tres poderes del Estado.

Al respecto, el jefe del Gabinete Ministerial destacó que esta estrategia busca emprender acciones más eficaces contra la minería ilegal. «No queremos limitarnos a las acciones policiales. Se requiere de una solución integral con el compromiso de más sectores involucrados y una presencia más asertiva del Gobierno «, manifestó el premier Adrianzén.

La reunión se llevó a cabo en la sede de Palacio de Gobierno de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y contó con la participación del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y gobernador de Cusco, Werner Salcedo; la coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, Flor De María Vega; y el secretario técnico de la Comisión Nacional de Implementación de Unidades de Flagrancia, Edman Rodríguez.

También estuvieron presentes la secretaria de Descentralización de la PCM, Mabel Gálvez; los titulares de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), Armando Subauste, y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Juan Narciso; y los viceministros de Orden Interno, Políticas para la Defensa y Trabajo; así como representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, y Energía y Minas.

Trabajo articulado

En otro momento de la sesión, el titular de la PCM remarcó el compromiso del Gobierno con la actividad minera formal.

«Nuestra apuesta es por una economía impulsada por el crecimiento de una minería amigable con el medioambiente, sostenible y responsable socialmente. Por eso creemos en la minería formal, que actúa de acuerdo con los marcos legales vigentes», acotó el premier, quien exhortó a los presentes a trabajar de manera articulada para hacer frente al flagelo de la minería ilegal.



En esa línea, el presidente de la ANGR y los representantes de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, de la 6ª Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército del Perú en Puerto Maldonado y de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú acordaron trabajar de manera conjunta a fin de garantizar la sostenibilidad de los operativos en las diversas regiones del país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...